El senador del Partido Nacional, Sebastián Da Silva, dijo este lunes que el Ministerio del Interior de Eduardo Bonomi era "ineficiente" y "turbio" tras conocerse en Santo y Seña los chats de la diputada Susana Pereyra sobre el traslado de presos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl senador del Partido Nacional, Sebastián Da Silva, dijo este lunes que el Ministerio del Interior de Eduardo Bonomi era "ineficiente" y "turbio" tras conocerse en Santo y Seña los chats de la diputada Susana Pereyra sobre el traslado de presos.
Los chats entre la legisladora frenteamplista Pereyra, entonces esposa del fallecido exministro Bonomi, y el exdirector de cárceles Gonzalo Larrosa fueron difundidos el domingo por el programa de Canal 4, lo cual generó repercusiones de la oposición y hermetismo en el Frente Amplio.
En la Mesa Política del Frente Amplio de este lunes no prevén tratar el tema, según confirmó Telenoche.
Por su parte, Da Silva dijo a la prensa que estos chat confirman "un vínculo muy oscuro entre las autoridades del Ministerio del Interior y la delincuencia, yo quisiera saber qué diría el Frente Amplio si la esposa o pareja del ministro (del Interior, Luis Alberto) Heber hoy estuviera en vez de preocuparse por agarrar chorros en preocuparse por tenerlos cómodos en la cárcel y eso que la pareja de Heber no es diputada. Hay todo un país del ayer que explica todo el esfuerzo que tenemos que hacer para volver a ganar las elecciones".
El senador nacionalista agregó: "El Ministerio del Interior en la época de Bonomi no solo era ineficiente sino que también era turbio, era turbio a la hora de administrar los dineros públicos y hemos descubierto que también era turbio a la hora de que diputados oficialistas, la gente que convivía con el ministro en vez de preocuparse en combatir a los chorros, se preocupaba que estuvieran en una cárcel común".
El 22 de marzo, el Ministerio del Interior informó de la renuncia del jefe de Policía de Flores, Gonzalo Larrosa, para no interferir en una investigación administrativa sobre chats que hizo cuando era director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
La renuncia se da, según el Ministerio, para no interferir en una investigación administrativa que se encuentra en curso en la cartera vinculada a chats que Larrosa recibió cuando era el director del INR, entre marzo de 2017 y noviembre de 2018, "por parte de personas ajenas a esta Secretaría de Estado".
La investigación administrativa es por las visitas conyugales del narcotraficante Gerardo González Valencia, en el marco de esos traslados el mexicano se reunió con Morabito, quien estaba preso en cárcel central.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE