4 de diciembre de 2024 - 08:54 La 65ª cumbre del Mercosur este viernes en Montevideo busca ser escenario de un anuncio "histórico": la finalización del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE) tras 25 años de negociaciones. Será la última de Lacalle Pou como presidente, la presentación internacional de Yamandú Orsi y la primera en la que participa Javier Milei.
El pacto entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, miembros fundadores del Mercosur, y los 27 países de la UE se anunció en 2019. Pero se estancó ante la oposición de sectores agropecuarios europeos que temen la competencia sudamericana, liderados por Francia, primera potencia agrícola de Europa, en medio de cambios de gobierno en el bloque sudamericano.
Las conversaciones se reanudaron en los últimos meses impulsadas por países como España y Alemania. Un posible acuerdo en esta dilatada negociación desató una nueva ola de protestas en Europa, especialmente en Francia, donde el gobierno de Emmanuel Macron rechaza "plena y decididamente" el TLC.
La última de Lacalle Pou, la primer de Javier Milei
A la cita en la capital están convocados los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países fundadores del Mercosur en 1991, así como de Bolivia, miembro pleno desde julio, y de Panamá, que se incorporará como Estado asociado.
Será la última participación como presidente para Luis Lacalle Pou, y la antesala a la asunción de Yamandú Orsi el próximo 1° de marzo, y la primera de su par argentino, Javier Milei, que asumió en diciembre de 2023 pero faltó a la cumbre de julio en Asunción.
Ambos abogan por flexibilizar el Mercosur para que los países puedan negociar por su lado tratados bilaterales, algo que Lacalle Pou promovió sin éxito desde que asumió en 2020 con miras a conseguir un TLC con China.
Con información de AFP.