Mín: 10°

/

Máx: 18°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Trabajo

Conflicto en el puerto: TCP implementó nuevo sistema y sindicato pide trabajar seis horas y cobrar ocho

La empresa señala que el reclamo de los trabajadores, basado en un aumento de la productividad, no está previsto por el momento.

6 de octubre de 2025 - 19:38

La semana pasada, la empresa Terminal Cuenca del Plata (TCP), encargada de la gestión del puerto de Montevideo, anunció la implementación de Navis/N4, un sistema operativo utilizado en varias terminales portuarias del mundo, que permite aumentar la productividad.

Esta medida generó el rechazo de los trabajadores, que solicitan una baja en la carga horaria y pasar a seis horas, cobrando por ocho, pero contemplando también un aumento de la productividad que, anticipan, podría ser del entorno del 30%.

El diferendo generó un conflicto entre las partes que causó demoras en el puerto, y desde la Unión de Exportadores anunciaron que, de prolongarse, podría causar “daños significativos” en la actividad.

Álvaro Reynaldo, integrante del sindicato de TCP, señaló que la empresa aseguró que, con este cambio informático, no habrá despidos, pero que necesitará menos personal, por lo que habrá entre un 20% y un 30% más de productividad con los mismos funcionarios.

“Son todas ganancias de la empresa donde va a precisar menos personal y es de ahí donde nosotros queremos enfocar el tema que desde hace ya tiempo lo venimos haciendo, y la reducción de la jornada laboral va siempre atada de la mano”, dijo.

Para el sindicato, se dan las condiciones para aumentar la productividad simultáneamente con la baja de la carga horaria.

“Hace ya bastantes años que venimos tratando y ya hay sectores dentro de la empresa que trabajan seis horas sin reducción de salario. Es algo que se puede abordar de forma paulatina, llevándola al cabo del tiempo por sectores”, señaló.

Reynaldo denunció que, desde el sindicato, se quiso invitar a médicos del Ministerio de Salud Pública para que estudie qué puestos de trabajo podrían pasar de ocho a seis horas, pero desde la empresa se negó la autorización.

Embed

El comunicado de la empresa

La empresa aseguró que el nuevo sistema operativo no generará pérdidas de puestos laborales ni cambios en la forma de trabajar, aunque especificó que algunas tareas sí tendrán modificaciones que ya fueron comunicadas oportunamente.

Además, la empresa propuso un período de cuatro meses de evaluación del sistema operativo para negociar allí el convenio vigente que rige hasta abril del 2026.

Con respecto a la modificación de la jornada laboral, la Terminal Cuenca del Plata sostiene que ese reclamo se basa en un incremento de la productividad de entre un 20 y un 30 por ciento, que por el momento no está previsto.

La terminal Cuenca del Plata subrayó la importancia de reflexionar ya que las medidas sindicales no se ajustan a lo acordado.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar