Mín:

/

Máx: 20°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
descartan esencialidad

Conflicto en el Puerto: sindicato y Gobierno sin acuerdo, a la espera de la asamblea del lunes

Trabajadores extienden medidas por falta de avances en negociaciones por automatización, reducción de jornada y condiciones; el MTSS busca mediar.

18 de octubre de 2025 - 21:16

El conflicto laboral en el puerto de Montevideo continúa centrado en la implementación de un programa de automatización en la terminal de contenedores. Tras una reunión este sábado, las medidas gremiales se extendieron hasta el lunes, fecha en la que se espera que los trabajadores, tras la asamblea, decidan si levantan la paralización o continúan con las medidas.

La empresa presentó una propuesta que fue rechazada por los trabajadores, mientras que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ha mediado para facilitar un diálogo tripartito, aunque hasta el momento no surgieron avances concretos. La actividad portuaria se encuentra limitada por estas medidas, y las negociaciones seguirán bajo supervisión ministerial y con atención presidencial.

Sindicato: preocupación por automatización y turnos

Álvaro Reinaldo, representante del sindicato portuario, explicó que el conflicto se mantiene por la aplicación de un nuevo programa que organiza el trabajo en la terminal de contenedores, y que genera incertidumbre sobre la posible pérdida de puestos. Según el dirigente, las negociaciones no han avanzado y calificó la situación como “línea cero”.

Reinaldo detalló que el sindicato presentó varias propuestas, incluyendo la reducción de la jornada laboral de 8 a 6 horas en un sector específico, y otras alternativas, todas rechazadas por la empresa, que no ofreció contrapropuestas. “No podemos presentarnos ante otra asamblea sin ofrecer algo concreto”, indicó, confirmando que la asamblea continuará hasta el lunes a las 9:30, cuando se definirán los pasos a seguir.

El representante sindical agregó que buscan también equiparar jornadas para reducir desigualdades internas, crear una comisión médica que evalúe la exposición laboral de los trabajadores y realizar mediciones de productividad que la empresa se niega a ejecutar. Sobre el convenio colectivo que vence el 27 de octubre, señaló que existe una cláusula que permite su extensión por seis meses si no se llega a un acuerdo.

Embed

Búsqueda de consenso y mediación

Por su parte Juan Castillo afirmó que el Ministerio mantiene una posición neutral y trabaja para acercar a las partes. Indicó que el objetivo es resolver rápidamente el conflicto, considerando la relevancia de la actividad portuaria y el transporte de mercaderías.

El jerarca explicó que han ofrecido retomar negociaciones durante el fin de semana, con el fin de que la asamblea del lunes pueda analizar nuevas propuestas. Reconoció que los conflictos generan tensión en las relaciones laborales, pero subrayó que esto es normal cuando cada parte defiende sus intereses.

Respecto a la eventual declaración de esencialidad en el puerto, el ministro aseguró que no está planteada por ahora, priorizando la resolución del conflicto. Además, mencionó que el Presidente de la República llegaría ese día y recibiría un reporte sobre la situación, dada la preocupación presidencial por este conflicto prolongado.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar