Ancap conmemoró este jueves su 94º aniversario en un acto que contó con la participación de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, autoridades del gobierno, allegados y trabajadores de la empresa estatal.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAncap celebró 94 años con autoridades y trabajadores; Cardona y San Román destacaron la producción nacional de combustibles y el sector cementero.
Ancap conmemoró este jueves su 94º aniversario en un acto que contó con la participación de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, autoridades del gobierno, allegados y trabajadores de la empresa estatal.
Durante la ceremonia, la ministra Cardona destacó el valor histórico de las empresas públicas en el país: “Mi sentir es eso que nos pasa con todas las empresas públicas que andan todas en el entorno de 100 años, y eso es una muestra histórica de lo que es Uruguay. El valor de lo público, la visión de personas de principios del siglo XX como Batlle y Ordóñez, que tuvieron esa visión de ir a Europa en aquel momento y ver qué estaba pasando allá, y haber ideado una refinería en 1931 cuando no teníamos petróleo, ni lo seguimos teniendo como recurso natural. Eso habla de un país a la vanguardia siempre”.
La presidenta de Ancap, Cecilia San Román, subrayó la importancia de mantener la producción nacional de combustibles: “Sigue siendo mucho más caro importar que producirlo nacionalmente, pero además todo el valor agregado de la producción, todo el derrame económico que produce la refinería, el trabajo que genera en el país, es incomparable. Esa riqueza quedaría fuera del país, creo que es un punto que no tiene discusión”.
San Román también se refirió al negocio cementero del ente y aseguró que continuará fortalecido: “La justificación de un negocio siempre surge de tener una demanda que lo ancle, y nosotros realmente tenemos el tercio del consumo de cementos del Uruguay y una alta reputación de nuestros productos. No queremos perder ese valor ni ese negocio; debemos adecuarnos para seguir trabajando sobre esa demanda y apostar a crecer desde ese lugar”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE