En la noche del miércoles el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, realizó una conferencia de prensa para defender los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración ( LUC) que se pretenden derogar el próximo domingo en el referéndum.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn la noche del miércoles el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, realizó una conferencia de prensa para defender los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración ( LUC) que se pretenden derogar el próximo domingo en el referéndum.
En esa línea, Lacalle Pou señaló que es una ley que nació "de los reclamos populares" que fueron escuchando mientras recorrían el país.
"Es una ley que tiene su base en los reclamos populares, porque se fue construyendo a medida que íbamos recorriendo el país, Montevideo, los barrios del interior y el interior profundo", expresó.
"La derogación significaría claramente un retroceso. En seguridad, en educación y en libertad financiera", agregó. Y también se refirió a los cambios sobre libertad financiera, el sistema de alquileres sin garantía y las adopciones.
Tras el discurso, varios dirigentes políticos -tanto de la coalición como de la oposición- hicieron referencia a las palabras del mandatario en redes sociales.
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, fue uno de ellos e indicó en Twitter que el discurso del mandatario fue con "solidez y serenidad".
"Solidez, rumbo y serenidad. Eso es lo que transmitió el Presidente al defender la LUC, una ley que nació de la gente y que desde que está vigente solo generó beneficios, una herramienta de cambio para todos. El 27 de marzo NO derogamos", escribió.
En tanto el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, remarcó también la "solidez" en las palabras de Lacalle Pou para defender la LUC.
"En un mensaje claro, sólido y por sobre todo genuino, el presidente Lacalle Pou dejó claro que la LUC es una ley que defiende los derechos y la libertad de TODOS los uruguayos. El domingo 27 de marzo, votamos celeste, votamos NO derogar", sostuvo.
Por su parte la presidenta de la Comisión Departamental de Montevideo del Partido Nacional (PN) y excandidata a la Intendencia de Montevideo por la coalición multicolor, Laura Raffo, calificó a Lacalle Pou como "claro, transparente y cercano" en su discurso.
Por el lado de la oposición el senador frenteamplista, Alejandro “Pacha” Sánchez, criticó que Lacalle Pou haya hablando de todos los temas menos del "capítulo de combustibles".
"El Presidente habló de casi todos los temas de la LUC. Una lástima que no haya hecho referencia al capítulo de combustibles ni a los aumentos de la nafta, el gasoil y el supergas, que implementaron en este año, 8 meses y 14 días de aplicación", indicó.
Ante ese comentario, la senadora nacionalista Graciela Bianchi le contestó que ese tema "no está previsto" en la LUC.
"Sabes que no ese tema no está previsto en la LUC. El criterio de transparencia sobre precio de paridad de los combustibles los corredactaron ustedes y después lo votaron. ¿No se cansan de mentir?", le preguntó con ironía.
El senador del Frente Amplio, Mario Bergara, escribió en su cuenta de Twitter que la conferencia del mandatario no arrojó "nada nuevo" en su defensa para no derogar los 135 artículos y opinó que los mismos "no solucionan los problemas de la gente".
"Nada nuevo en la conferencia de prensa del Presidente en su defensa del NO. Reafirmamos: estos 135 artículos no solucionan los problemas de la gente, perjudican a las grandes mayorías y apelan a viejas recetas ya fracasadas en el pasado. A multiplicar nuestros esfuerzos! Vota Sí", expresó el legislador.
Finalmente, la exministra de Turismo y senadora por el Frente Amplio Lilián Kechichián criticó que Lacalle Pou no haya respondido al gasto en la campaña por el "No"
"El Presidente se pone al frente de la campaña del NO y no supo contestar cuánto gastaron en la campaña quién la financió y si rendirían cuentas!". Y agregó: "El Presidente nos subestima. Pregunta en que nos afectó la LUC?. Subió 36% los combustibles y por ende toda la canasta familiar", subrayó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE