La diputada por Montevideo, Fernanda Auersperg, presentó ante la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración un proyecto de ley que modifica y amplía la actual regulación de las uniones convivenciales.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl proyecto, presentado por Fernanda Auersperg busca modernizar la regulación, otorgar mayor seguridad jurídica y ampliar derechos patrimoniales y sucesorios.
La diputada por Montevideo, Fernanda Auersperg, presentó ante la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración un proyecto de ley que modifica y amplía la actual regulación de las uniones convivenciales.
Desde diciembre de 2007 –durante la presidencia de Tabaré Vázquez– Uruguay cuenta con un marco legal que regula las uniones concubinarias. La Ley Nº 18.246, promulgada el 27 de diciembre de ese año, y vigente desde enero de 2008, reconoce derechos y obligaciones a parejas que convivan en forma exclusiva, estable y continua por al menos cinco años sin contravenir impedimentos de parentesco, edad o consentimiento
Se reconoce la asistencia mutua (personal y material) y la obligación de contribuir a los gastos del hogar según la capacidad económica de cada quien. Tras la disolución, puede existir obligación de alimentos por un tiempo igual al de convivencia, salvo en casos de delito.
El reconocimiento judicial requiere un procedimiento complejo ante un juez, con abogado, citación de terceros y prueba de los cinco años de convivencia.
La ley también admite la creación de una sociedad de bienes, derechos sucesorios y acceso a seguridad social como pensiones, incluso sin resolución judicial
Ante este contexto, la diputada Auersperg presentó un proyecto con el propósito de modernizar la regulación vigente. Entre los puntos se enumeran:
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE