El Comité de Integración Fray Bentos-Gualeguaychú volvió a sesionar luego de 24 años de inactividad. La última reunión de esta instancia binacional, clave para la cooperación entre Uruguay y Argentina, databa del año 2000.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa reactivación del comité marcó un nuevo capítulo en las relaciones entre ambas naciones, tras los años de conflicto generados por la instalación de las plantas de celulosa en la región.
El Comité de Integración Fray Bentos-Gualeguaychú volvió a sesionar luego de 24 años de inactividad. La última reunión de esta instancia binacional, clave para la cooperación entre Uruguay y Argentina, databa del año 2000.
La reactivación del comité marcó un nuevo capítulo en las relaciones entre ambas naciones, tras los años de conflicto generados por la instalación de las plantas de celulosa en la región. En esta oportunidad, las delegaciones trabajaron en propuestas enfocadas en educación, salud y desarrollo fronterizo.
El canciller de la República, Omar Paganini, destacó la importancia de los temas abordados, particularmente en el ámbito educativo y cultural. “Existe una comisión que está trabajando en la movilidad estudiantil y en la creación de carreras binacionales, lo cual es clave para nosotros. Además, se están coordinando iniciativas de turismo y producción que permitan generar productos turísticos que beneficien a ambos lados de la frontera”, afirmó.
Otro de los objetivos planteados fue fortalecer la vida en la zona fronteriza, fomentando la conexión entre Fray Bentos y Gualeguaychú. En ese sentido, Paganini subrayó la necesidad de convertir las ideas surgidas en acciones concretas.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE