Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
divisiones

Comenzó debate de reforma jubilatoria en Cámara de Diputados

La reforma presentada por el Poder Ejecutivo, que ya tiene media sanción en el Senado, comenzó su debate en la Cámara de Representantes con marcadas divisiones.

7 de febrero de 2023 - 13:59

Este martes comenzó formalmente la discusión en la comisión especial que trata la reforma de la seguridad social y hay divisiones tanto entre oficialismo y oposición como dentro de la propia coalición de gobierno.

La reforma presentada por parte del Poder Ejecutivo, que ya tiene media sanción en el Senado, comienza la etapa en la Cámara de Representantes con divisiones marcadas ya no solo entre oficialismo y oposición sino también dentro de la propia coalición de gobierno con una visión crítica por parte de Cabildo Abierto respecto al proyecto y a la posibilidad de realizar modificaciones, algo para lo que desde el Partido Nacional se dice que no hay demasiado margen.

Reforma "impresentable"

Desde el Frente Amplio, en tanto, se emitieron duras críticas para la reforma de la seguridad social y el diputado Gabriel Otero sostuvo que la reforma es "impresentable".

"Entramos con enormes diferencias. El ministro (de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres) plantea que en el 2019 en campaña electoral todos los partidos políticos hablaban de la reforma, sí, de la reforma previsional, no de la reforma jubilatoria que es una rebaja de los sueldos jubilatorios y los derechos", sostuvo el diputado.

En tal sentido, señaló que "mucho menos hablábamos de tocar la edad, es más, el presidente de la República planteó innumerables veces en la campaña que no iba a cambiar las reglas de juego y las cambio, además lo hizo bruscamente".

Mieres dijo por su parte que el Frente Amplio no propone ninguna alternativa, algo que Otero confirmó debido a que "claramente el Frente Amplio no está en el gobierno y no va a presentar un proyecto de ley siendo oposición, Mieres lo sabe a eso perfectamente".

"Yo fui a escuela pública, a la N°174 Canadá, y a mi cinco años más de trabajo por la misma plata me da menos. Que Mieres me lo explique, que me haga dibujos y PowerPoint y va a seguir dando menos. Yo sé que la población sabe perfectamente que va a trabajar cinco años más de su vida y va a cobrar menos. Esta reforma es impresentable en tiempo y forma", resumió.

Otero recordó que el Frente Amplio votó en contra en el Senado y dijo que en Diputados "darán lucha para que esta reforma no salga".

La respuesta del Partido Nacional

El diputado nacionalista Álvaro Viviano respondió a estas críticas que surgen desde el Frente Amplio ya que se entiende desde el Partido Nacional que es una reforma necesaria y además que es justa, por lo que lamenta el tono "preelectoral" con el que se está dando la discusión que comienza en la Cámara de Representantes.

"Hubo un aspecto de la reforma esencial que fue la amplitud, la transparencia y la participación, donde se le dio cabida a todos los sectores desde el primer día y también a los partidos políticos. No hemos tenido un planteo, un papel arriba de la mesa del Frente Amplio para discutir desde el primer día. Van a discutir sobre lo que nosotros estamos planteando, bienvenido sea, no tenemos ningún tipo de problema, pero eso es lo que nosotros hemos puesto sobre la mesa y creemos que la propuesta es posible", argumentó.

Además, confirmó que se trata de una reforma jubilatoria y dijo que "no tenemos por qué esconder esa realidad, que tiene un contexto".

"Es una reforma que se buscó plantear desde hace 15 o 20 años y no se llevó a cabo y este gobierno lo pone arriba de la mesa porque urge, es una necesidad y tenemos que asegurar de algún modo que los hijos de aquellas personas que hoy están trabajando se puedan jubilar en el futuro", agregó.

Las modificaciones de Cabildo Abierto

En la interna de la coalición oficialista hubo acuerdo en una primera instancia respecto al proyecto para reformar la seguridad social, así como también entre los líderes de la coalición y en el Senado, sin embargo, los diputados de Cabildo Abierto plantean dudas por ejemplo en lo que hace al aumento de la edad jubilatoria y exigen que se den algunas modificaciones en el proyecto.

El diputado cabildante Álvaro Perrone manifestó que "hasta el momento no tenemos muchos elementos nuevos, es lo público y conocido que veníamos siguiendo, así que estamos escuchando esta primera reunión y de alguna forma ya intentando empezar el diálogo más intenso dentro del oficialismo para buscar las negociaciones a futuro y ponernos de acuerdo".

"Yo entiendo que como esta discusión ya se dio en el Senado, por lo menos para los legisladores no hay mucho elemento nuevo desde el Ejecutivo, pero sí va a haber desde las delegaciones que es un interés especial que tenemos de escuchar, porque en base a eso nosotros vamos a sacar propuestas como por ejemplo en lo que tiene que ver con el diferencial del aumento de edad a los 65 años. Vamos a hablar dentro del oficialismo, pero para los cambios diferenciales en cuanto a algunos sectores que venimos proponiendo, tenemos que escuchar a las delegaciones", adelantó.

Comenzó el debate de la reforma de la seguridad social en Diputados.

Comenzó el debate de la reforma de la seguridad social en Diputados.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar