Los franceses debieron volver a sus hogares luego de que el presidente Emmanuel Macron anunciara un nuevo confinamiento en todo el país europeo para frenar la segunda ola del COVID-19, que registró 256 fallecimientos en las últimas 24 horas.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos franceses debieron volver a sus hogares luego de que el presidente Emmanuel Macron anunciara un nuevo confinamiento en todo el país europeo para frenar la segunda ola del COVID-19, que registró 256 fallecimientos en las últimas 24 horas.
Mariela Tort, una uruguaya que reside en Francia, habló con Telenoche sobre el reconfinamiento en el país europeo, que calificó como "una sorpresa" para muchas personas, en especial para los pequeños comerciantes.
Si bien los ciudadanos deben volver a sus hogares como lo hicieron al comienzo de la pandemia, Tort indicó que hay diferencias con el primer confinamiento. "Por ejemplo en el primer confinamiento todas las escuelas, colegios secundarios y demás estaban cerrados, pero ahora los chicos tienen que ir a clases, no así los estudiantes universitarios", señaló.
En ese sentido, explicó que los padres de estudiantes no corren con la misma suerte y necesitan de un certificado para ir a buscar a sus hijos a la escuela y para todas las actividades fuera del hogar, incluyendo el ejercicio físico.
Las medidas, si bien estrictas, corresponden a una realidad cruda: actualmente en Francia mueren unas 200 personas por día en promedio, explicó Tort. "Es como que se descontroló el virus desde principios de setiembre, capaz que fue con la llegada del frío", indicó.
Además, alertó que "hay un problema serio en los hospitales porque desde hace varios años se viene reduciendo mucho el presupuesto en la salud pública y hoy en día se encuentran con que no hay camas en los CTI, entonces piden más presupuesto, no se está dando y por eso es que colapsan los hospitales".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE