Cecilia Cairo, designada ministra de Vivienda para el próximo quinquenio por el presidente electo Yamandú Orsi, fue consultada este jueves sobre la participación de José Mujica en la campaña electoral y el estado de salud del expresidente.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa designada ministra de Vivienda dijo que a la fuerza política le “importaba mucho que Pepe viera el triunfo del FA”.
Cecilia Cairo, designada ministra de Vivienda para el próximo quinquenio por el presidente electo Yamandú Orsi, fue consultada este jueves sobre la participación de José Mujica en la campaña electoral y el estado de salud del expresidente.
“El compromiso, la estrategia era estar en el territorio, encontrar a las personas que necesitan ayuda,” dijo, y agregó que esa fue “una estrategia marcada con todos y también con Pepe”.
“Dejamos todo en la cancha. Nos importaba que Pepe viera el triunfo del FA, pero Pepe y Lucía (Topolansky) trabajaron (para ello), aunque digan que no”, sostuvo Cairo, que aclaró que no se trataba solo de ganar, signo de “aportar a la situación de los uruguayos”.
La futura secretaria de Estado señaló que no habló con Mujica en los últimos días, porque lo están “dejando disfrutar de su chacra”. “Él siempre está pensando a futuro y nosotros también. Les pido a todos que respeten esto (la decisión del expresidente). Y nos importa Lucía, que va a tener tareas para hacer. Nos estamos preparando para cumplir con eso que preparamos tanto y que a Pepe tanto le importa, que es mejorar la situación de la gente”.
Contrariamente a la actitud que tomará Mujica respecto de la militancia, Cairo dijo que Topolansky continúa participando de la dinámica interna del Movimiento de Participación Popular (MPP). “La precisamos”, destacó. “Ella ha participado en lo territorial en un montón de cosas y hay mucha gente que la adora, como adora a Pepe”.
La actual senadora del MPP sostuvo que está “afligida” por la situación de Mujica, pero que tiene “toda la fuerza para cambiar la realidad de la gente”.
“Lo importante son los proyectos colectivos y tenemos la fuerza para dejar todo en la cancha a partir del 1° de marzo, y eso es lo más importante”, subrayó. “Eso es lo que construimos durante todos estos años, tenemos que seguir y responder a esa demanda: esa es nuestra obligación”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE