Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Negociación

Caja de Profesionales: desde la institución y la oposición mantienen sus reparos ante propuesta del Ejecutivo

”Nadie puede discutir las fuentes de financiamiento”, dijo, por su parte, el diputado frenteamplista Gabriel Otero.

Este lunes, representantes de la directiva de la Caja de Profesionales estuvieron el lunes en la comisión parlamentaria que estudia el tema, para expresar sus reparos sobre el proyecto enviado al Parlamento por el Ejecutivo.

El presidente de la Caja, Daniel Alza, dijo tras la reunión que mantienen las críticas ya presentadas, y que en la instancia del lunes comparecieron “a escuchar cuáles son las otras preguntas que tienen los legisladores para ver cuál es la mejor solución que encuentran para poder votar en esta oportunidad en Diputados”.

Alza explicó que, “para no perder cotizantes”, los aportes que hacen los activos “no deberían ser tan elevados”, sino que “cada uno de los grupos debería aportar en la medida de lo que puede y balanceado entre cada uno de ellos”.

El titular de la Caja señaló que el aporte de quienes se declaran como en no ejercicio “puede ser de recibo” pero alertó sobre que es “una solución a muy largo plazo”.

Consultado sobre las objeciones a que sea la ciudadanía quien financie, en parte, el déficit de la Caja, Alza señaló que “desde la formación” del IASS, “subsidian al BPS”.

Embed

“No tenemos los números”

El diputado colorado Adrián Juri, integrante de la comisión, dijo que el problema “es complejo” porque “no tienen los números”: “No solamente nosotros como oposición: no los tiene la comisión, no los tiene la Caja. Al no tener los números de cómo se financia el proyecto que están presentando es difícil poder avanzar”.

El legislador apuntó que, sin estas cifras, no se puede llegar a un consenso ni tomar posición sobre el tema.

Juri manifestó que, más allá de que “el tiempo es finito” cree que en esta semana se pueda avanzar con el proyecto en Diputados para luego enviarlo a la Cámara Alta.

Embed

El proyecto “es solvente”

En tanto, el diputado frenteamplista Gabriel Otero, señaló que la comisión está a la espera de “algún tipo de propuesta que puedan hacer tanto el Poder Ejecutivo como la Caja de Profesionales”.

En ese sentido, destacó que “el proyecto del Poder Ejecutivo financia los próximos 20 años hacia la convergencia hacia el sistema único, que cuesta cerca de 3.000 millones de dólares. Nadie puede discutir las fuentes de financiamiento, que son por parte de los activos y pasivos de la Caja, y por parte de la ciudadanía, del Estado”.

Para Otero, “con respecto a cualquier otra situación que se haya presentado antes, es solvente”.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar