google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
reclaman extensión

Beneficiarios de Jornales Solidarios hacen huelga de hambre

La vocera de los beneficiarios de los Jornales Solidarios, Karina Camacho, señaló que la medida es por las 10.000 personas que se quedan sin empleo.

10 de enero de 2023 - 21:32

Cuatro personas que representan a los beneficiarios del programa Jornales Solidarios iniciaron este martes una huelga de hambre frente a Torre Ejecutiva a la espera de lo que decida el Poder Ejecutivo.

El Congreso de Intendentes y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) mantuvieron una reunión para evaluar como se implementaría una tercera edición de los Jornales Solidarios.

Fernando Echeverría, quien además de ser intendente de Flores es quien preside el órgano de jefes departamentales, dijo que desde las Intendencias son afines a continuar con esta edición de los Jornales Solidarios pero tienen que determinar con el Poder Ejecutivo de dónde sale el financiamiento para poner en marcha el programa.

"Se entiende que la situación laboral hay que seguirla apoyando y el plan de Jornales Solidarios ha sido una gran herramienta de transición entre el plan y la inserción laboral. Esa es la evaluación que tenemos que hacer del segundo plan, es el resultado que tenemos de la primera fase", indicó Echeverría.

En tal sentido, el jefe departamental señaló que "más del 30% de los participantes de la primera fase, que fueron 15.000 y terminaron participando más de 22.000 trabajadores, se insertaron en el mercado laboral y muchos de ellos tuvieron su primera oportunidad laboral".

"A partir de ahí y de las capacitaciones que hemos dado desde el Congreso de Intendentes y desde las diferentes intendencias trabajando con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) se generan nuevas herramientas y las personas también se motivan a buscar un mejor trabajo. Eso también ha pasado en la fase dos", aseguró.

Adelantó que el Congreso de Intendentes analizará esta situación conjuntamente con el gobierno "en los primeros días de febrero".

La vocera de los beneficiarios de los Jornales Solidarios, Karina Camacho, dijo por su parte que si bien entienden que su vínculo laboral terminó en diciembre hay unas 10.000 personas que se quedan sin empleo, por lo que piden extender el plan hasta el mes de mayo.

Si bien nos plantamos acá no fue buscando una placa meritoria, nos plantamos luchando por los 10.000 trabajadores a nivel nacional de Jornales Solidarios, acá todos somos protagonistas Si bien nos plantamos acá no fue buscando una placa meritoria, nos plantamos luchando por los 10.000 trabajadores a nivel nacional de Jornales Solidarios, acá todos somos protagonistas

Sostuvo que la lucha es en procura de "una extensión de febrero a mayo de este año, después viene un nuevo sorteo y como aplique la nueva ley para esa fase tres, nos volveremos a anotar o no, pero nosotros vamos a lo inmediato y lo inmediato es conservar nuestra fuente laboral".

"Los 19 departamentos estamos unidos en esta huelga. Somos cuatro quienes vamos a quedar flaquitos. Sí hubo un diálogo, un acercamiento y una reunión de tres horas, hubo entendimiento de ambas partes, pero no se llegó a negociar porque no había nada que negociar ni se trajo una respuesta, porque sin el presidente de por medio nadie puede tomar una decisión", agregó.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar