Según los últimos datos reportados este domingo por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), el río Uruguay continuó bajando su nivel y ya se ubica por debajo de la cota de seguridad tanto en Bella Unión como en Paysandú y en Salto.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESegún los últimos datos reportados este domingo por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), el río Uruguay continuó bajando su nivel y ya se ubica por debajo de la cota de seguridad tanto en Bella Unión como en Paysandú y en Salto.
Aunque en distintas fases, el operativo retorno se sigue desarrollando en los tres departamentos afectados por las inundaciones.
El mencionado operativo tiene seis grandes etapas: la primera implica la inspección sanitaria y estructural de las viviendas afectadas por parte de los equipos técnicos. La segunda implica las coordinaciones con UTE para reconectar la energía eléctrica, con OSE para restablecer el suministro de agua y con la Dirección Nacional de Bomberos para las habilitaciones. La tercera consiste en llevar a cabo las operaciones para dejar las viviendas en condiciones de habitabilidad, es decir desinfección, fumigación, limpieza de cámaras sépticas y pozos negros. La cuarta consiste en el traslado de los bienes, la quinta en el traslado de las personas y la sexta y última tiene que ver con desmontar los campamentos y dejar en condiciones los lugares que funcionaron como centros de evacuación.
Los Coordinadores de los respectivos Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed), indican que el operativo se viene cumpliendo sin inconvenientes y según lo establecido en los protocolos vigentes.
Actualmente permanecen 239 personas evacuadas y 2.276 autoevacuadas, totalizando 2.515 personas desplazadas de sus viviendas.
De ese total 169 corresponden a Artigas, 1.121 a Paysandú y 1.225 a Salto.
El informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, correspondiente al mediodía de hoy domingo 10 de diciembre, señala que el aporte en las últimas 24 horas fue de 13.237 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 34,80 m.
Según consigna el reporte, hasta la hora 15:00 de este lunes 11 de diciembre, el caudal evacuado variará entre 11.500 y 13.500 metros cúbicos por segundo.
Asimismo se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superarán los 10,40 y 9,20 m respectivamente y que el nivel del embalse tenderá a ubicarse en los 35 m.
Actualmente permanecen 239 personas evacuadas y 2.276 autoevacuadas, totalizando 2.515 personas desplazadas de sus viviendas.
Artigas
Referentes del área social del municipio de Bella Unión informaron que el nivel del río Uruguay en Bella Unión se encuentra en los 5,54 m cuando la cota de seguridad está establecida en los 6,30 m.
En esa ciudad se mantiene en 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores) y en 150 el número de personas autoevacaduas (57 familias, 112 mayores y 38 menores), totalizando 169 personas desplazadas.
Las personas que todavía están evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.
En esa ciudad, el 7 de diciembre comenzó el operativo retorno.
Paysandú
Según los datos facilitados por el Coordinador del Cecoed de Paysandú Fernando González, el nivel del río se ubica en los 5,69 m cuando la cota de seguridad está definida en 6,50 m.
En este departamento disminuyó a ocho el número de personas evacuadas (6 mayores y 2 menores) y a 1.121 el número de personas autoevacuadas (708 mayores y 405 menores) totalizando 1.526 personas desplazadas.
Las personas que todavía permanecen evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: la intendencia departamental y el refugio Santa Elena.
En este departamento el 8 de diciembre inició el operativo retorno.
Salto
De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay se encuentra en los 9,59 m cuando la cota de seguridad que está definida en 12,20 m.
Según los últimos reportes, en ese departamento se mantiene en 212 el número de personas evacuadas (70 familias, 123 mayores y 89 menores) y en 1.013 el número de personas autoevacuadas (345 familias, 649 mayores y 364 menores) totalizando 1.210 personas desplazadas.
Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado "Centro de Alojamiento Transitorio N°1", el "Centro de Alojamiento Transitorio N°2" (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.
En ese departamento, el 6 de diciembre comenzaron a implementarse las primeras fases del operativo retorno.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE