Las auditorías también revelaron debilidades en el Fondo Nacional de Recursos y en el Centro de Imagenología Molecular.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas auditorías también revelaron debilidades en el Fondo Nacional de Recursos y en el Centro de Imagenología Molecular.
En lo que respecta al Fondo Nacional de Recursos se detectó que la estabilidad de los ingresos y el aumento de los egresos provocados por el aumento en los gastos del acto médico y de gestión y la ausencia de una política de inversiones que asegure la capitalización.
Esto, según la auditoría, coloca al Fondo en una situación de desfinanciamiento que compromete su liquidez a mediano plazo.
Además, señala que entre noviembre de 2019 y febrero de 2020 se incorporaron 14 nuevos medicamentos o prescripciones que comprometen al presupuesto.
Finalmente, puntualiza en que hay profesionales que no tienen contrato o que realizan actividades incompatibles sin haber presentado declaración jurada por conflicto de interés desde el año 2014.
En ese sentido, la auditoría detectó, además, que hay profesionales cuyas remuneraciones superan el tope de lo previsto por ley.
Por otro lado, respecto al Centro Uruguayo de Imagenología Molecular, el estudio señala la compra de un resonador a mediados de 2019 por casi 34 millones de pesos, que fue instalado en el Hospital Maciel y no funcionó hasta mayo de 2020.
La auditoria en el Centro señala además que no se cuenta con adecuado respaldo de la documentación respecto a las responsabilidades y acuerdos que llevó adelante el organismo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE