El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) compartió en su Twitter imágenes que le llegaron a través de las redes sociales sobre el granizo que se registró esta madrugada en Florida.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) compartió en su Twitter imágenes que le llegaron a través de las redes sociales sobre el granizo que se registró esta madrugada en Florida.
En distintas localidades del departamento regía una advertencia de color naranja por "tormentas fuertes".
Asimismo, publicaron un video en el que explicaron qué es y cómo se genera el granizo: el granizo es piezas de hielo trasparentes u opacas que pueden tener un diámetro de 1 cm hasta el tamaño de una pelota de golf y se produce, generalmente, en nubes cumulonimbos durante las tormentas.
"Las corrientes ascendentes dentro de la nube elevan las partículas de hielo por arriba del nivel del congelamiento, allí empiezan a elevar su tamaño debido al choque con gotas de agua super enfriada. A medida que su tamaño aumenta, se vuelven más pesadas, lo que genera que empiecen a caer. Como el aire es más cálido a medida que caen, el granizo no cae a la superficie ya que se derrite en el camino", indica el video.
Actualmente rige una alerta amarilla por tormentas fuertes y lluvias intensas para varias zonas de Cerro Largo, Paysandú, Rivera, Salto y Tacuarembó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE