La Junta Departamental de Montevideo (JDM) aprobó un decreto que reglamenta las salas de lactancia en el departamento, complementario a la normativa nacional que ya existía.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Junta Departamental de Montevideo (JDM) aprobó un decreto que reglamenta las salas de lactancia en el departamento, complementario a la normativa nacional que ya existía.
Este decreto establece que las salas de lactancia de Montevideo deberán tener una superficie mínima de 4,50 m², con lado mínimo de 1,5 m. De altura, deberán tener como mínimo 2,40 m y en caso de techo inclinado, la altura promedio debe ser de 2,40 m, con una altura mínima de 2 m.
La Ley N. º 19.530, del 24 de agosto de 2017, establece que la “sala de lactancia es el espacio exclusivo y acondicionado destinado a amamantar, extraer y conservar de forma adecuada la leche materna”.
También marca que en todos los edificios o locales de los organismos, órganos e instituciones del sector público y privado en los que trabajen o estudien veinte o más mujeres, o trabajen cincuenta o más empleados, se deberá contar con una sala destinada a la lactancia.
Se deberá cumplir con las condiciones para obtener el permiso de construcción, la habilitación comercial o en su defecto la reválida de permisos ya existentes.
Los artículos de este decreto se incorporarán en el Volumen XV “Planeamiento de la Edificación” del Digesto Departamental, en un nuevo Capítulo IX a crearse denominado “De las Salas de Lactancia”, dentro del Título II “Normas de higiene para edificios según su destino”, Parte Legislativa, del Libro XV “Planeamiento de la Edificación”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE