Andrea y su madre Graciela han visto afectado por las inundaciones en Paysandú no solo su hogar, sino su principal fuente de ingresos, la fabricación de ladrillos.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAndrea y su madre Graciela han visto afectado por las inundaciones en Paysandú no solo su hogar, sino su principal fuente de ingresos, la fabricación de ladrillos.
El horno que utiliza Andrea para trabajar ha quedado totalmente bajo agua y por esta razón no podrá trabajar por un mes y tiene que esperar a que baje el río Uruguay para poder sacar la tierra para hacer los ladrillos.
"Hace un mes y pico que no puedo trabajar por el tema de la creciente, quién sabe cuánto más estaré sin trabajar ahora, un mes más capaz", dijo Andrea a Telenoche.
"Cuando seque todo vamos a poder mover el tema del horno, cuando nos agarra esta situación si sale una changuita se hace y sino con lo que hay. Tengo dos nenas", confió Andrea.
Hay algo claro que tienen tanto Andrea como Graciela y es que no quieren irse de su lugar.
"Una vivienda no me serviría porque yo no puedo llevar mi lugar de trabajo, tengo carro y caballo. A mí me gustaría un pedacito de terreno para trabajar porque si me sacás el sustento, me llevás para una vivienda, qué hago sin trabajo", dijo Andrea.
Graciela dijo que no se quiere ir del barrio porque tiene su casa y tiene chanchos, que cría y vende y con eso vive.
En tanto, entre los vecinos de la zona se ayudan para poder pasar de la mejor manera por este mal momento.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE