El subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, dijo que se terminó el plazo que la Secretaría de Estado le dio al conductor argentino, Marcelo Tienelli, para desmantelar obras no autorizadas que construyó en su casa en José Ignacio.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, dijo que se terminó el plazo que la Secretaría de Estado le dio al conductor argentino, Marcelo Tienelli, para desmantelar obras no autorizadas que construyó en su casa en José Ignacio.
"Se lo obligó a recomponer el lugar, teóricamente ya lo tendría que haber recompuesto, hace un tiempo de esta resolución y se le dieron tres meses para desmantelar las obras y se constató que no volvió a la situación que estaba antes", informó Amarilla este miércoles al programa Algo Contigo de Canal 4.
En 2002 comenzó el trámite en el que Tinelli pidió una autorización ambiental para hacer una casa cerca de José Ignacio en Maldonado. En 2014 presentó un nuevo trámite para ampliar la vivienda y, un tiempo después, el Ministerio constató "que había hecho construcciones más allá de la autorización, una cancha de fútbol y un gimnasio, que no estaban autorizados", agregó.
"Se le puso la multa y se lo intimó a que desmantelara la cancha y el gimnasio. Y se le intimó a ceder una franja de 150 metros de la costa al espacio público por una normativa", informó Amarilla.
Explicó que "el caso de Tinelli entra en los proyectos que están en la faja de defensa costera que son 250 metros de la ribera, la máxima creciente del Océano Atlántico, el río de la Plata, el río Uruguay y que de alguna manera el Ministerio de Ambiente tiene la potestad de controlar lo que se construye en esos lugares y tratar de evitar o minimizar el impacto ambiental que puedan generar estas construcciones y después el uso de las mismas".
"¿Por qué la faja de defensa costera? Porque cuando se da esa conexión entre un ecosistema acuático y el ecosistema costero ahí se da una zona de fragilidad en el vínculo de los dos ecosistemas que es necesario preservar al máximo", afirmó.
El subsecretario de Ambiente dijo que "hay muchos casos similares al de Marcelo Tienelli y realmente el Ministerio de Ambiente tiene un equipo técnico muy importante una presencia con funcionarios en diferentes regionales del país pero aquí los principales inspectores del Ministerio son los ciudadanos que nos mandan fotos, que nos mandan denuncias. Recibimos unas 1.000 denuncias al año a través de nuestra página web".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE