La responsable del programa Niñez del MSP, Alicia Fernández, explicó en Telenoche la importancia de no celebrar este año dicha festividad.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa responsable del programa Niñez del MSP, Alicia Fernández, explicó en Telenoche la importancia de no celebrar este año dicha festividad.
En esa línea, Fernández dijo que exhortan a los padres no llevar a sus hijos a pedir caramelos. "No es porque los niños se vayan a contagiar, sino que se juntan y se aglomeran. Es diferente a los casos en los centros educativos que se puede saber si el contagiado es un niño o la maestra, el nexo epidemiológico lo tenes", remarcó.
La experta en salud remarcó que ese pedido no es solo para los más pequeños sino para toda la población. "Apelar a la responsabilidad de los otros", apuntó.
Fernández subrayó la importancia de continuar teniendo el nexo epidemiológico de los casos, ya que perderlo significaría iniciar una transmisión comunitaria.
Por otro lado, la doctora manifestó preocupación por el aumento de casos en centros educativos, pero aseguró que volver a dejar la presencialidad puede traer efectos negativos.
"No se ha demostrado que tener las escuelas cerradas frene la pandemia, lo que si se demostró que al tener las escuelas cerradas surgieron casos de violencia, incrementó el sobrepeso y la obesidad al estar frente a la pantalla", afirmó.
Finalmente, Fernández dijo que es de vital importancia que todos los uruguayos se descarguen la app Coronavirus Uy y subir la información necesaria para alertar al resto de las personas.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE