Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Narcotráfico

Aduanas de Uruguay y Paraguay firmaron cooperación

La firma se da tras la incautación de cocaína en Hamburgo que salió de Paraguay y pasó por Montevideo. Heber dijo que no ha habido contaminación de mercaderías uruguayas en el puerto local desde 2021.

20 de julio de 2023 - 14:25

La Dirección Nacional de Aduanas del Paraguay y la Dirección Nacional de Aduanas del Uruguay firmaron un convenio de cooperación para mejorar la seguridad en los puertos luego de las 10 toneladas de cocaína incautadas en Hamburgo que salieron de Paraguay y pasaron por Montevideo.

El convenio "tiene como objetivo acompañar el fortalecimiento de controles de seguridad y compartir la utilización de imágenes de escáneres de cargas del gobierno paraguayo, que arriban en barcazas y hacen trasbordo en la terminal uruguaya a buques fluviales y cruces que viajan a Europa como destino final", informó Aduanas de Uruguay en un comunicado.

En la firma del convenio estuvieron presentes el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, Jaime Borgiani, director Nacional de Aduanas, Julio Fernández Frutos, el director nacional de Aduanas de Paraguay y Juan Manuel Brunetti, Embajador de Paraguay ante Uruguay.

Nuevos escáneres

El director nacional de Aduanas de Uruguay anunció que a fin de año o a principios de 2024 los escáneres que compró el organismo estarán en el país, con una capacidad de escaneo de hasta el 75% de movimiento de todos los contenedores en el Puerto de Montevideo.

Sin embargo, indicó que poder contar con información anticipada de la carga, con las imágenes de Paraguay, permitirá a la Aduana uruguaya tomar decisiones de control más adecuadas; "no es que estemos duplicando controles sino que nos estamos complementado", aclaró.

Agregó que se han incautado cifras récord de cocaína “que venían en tránsito por este puerto de Montevideo. Estamos trabajando, hemos modificado todos los procedimientos de las exportaciones e importaciones, tránsitos y trasbordos en puerto de Montevideo".

"Sin cargas contaminadas en Uruguay"

Heber dijo que la cocaína que apareció en Hamburgo es producto de una falla humana, que está siendo investigada por la Justicia paraguaya.

El ministro dijo que este convenio significa “más controles en el Paraguay y en el Uruguay por eso saludamos calurosamente esta firma porque me interesa mucho el narcotráfico y que la tecnología nos permita advertir los grandes volúmenes de droga, que no han sido factibles de detectar.”

El ministro dijo que "después de aquel momento donde pudimos detectar cargas en unas calderas (en 2021), no ha habido ninguna contaminación en el Puerto uruguayo por cargas que fueron de mercaderías uruguayas, al exterior".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Las Más Leídas

Te Puede Interesar