El conflicto en Ucrania, desatado hace casi un mes cuando tropas de Rusia ingresaron militarmente en los territorios vecinos, genera preocupación mundial.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl conflicto en Ucrania, desatado hace casi un mes cuando tropas de Rusia ingresaron militarmente en los territorios vecinos, genera preocupación mundial.
En diálogo con Telenoche, el coronel retirado Gustavo Vila, director de cursos de Extensión Académica del Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN) del Ministerio de Defensa, explicó algunos detalles del conflicto y analizó las posibles consecuencias de la guerra.
“La política tiene dos herramientas para manejarse en estas instancias: tiene la herramienta militar y la diplomacia”, explicó y agregó que “probablemente entre la Federación Rusa y Ucrania haya en este momento negociaciones que nadie sabe”.
A juicio del analista, como la guerra es un choque de voluntades, en este caso la de Vladimir Putin y la de Volodímir Zelenski, se espera ver “quién cede primero”.
En cuanto a la importancia de Mariupol, ciudad que está cercada por tropas rusas, Vila señaló que la zona del Donbas es la zona industrial y Mariupol, ubicada al sur, es un puerto con salida al mar de Azov, que lo conecta con el Mar Negro y desde allí con el Mediterráneo.
“Es una vieja tradición rusa, desde el tiempo de los zares, de tener salida a mares de aguas cálidas”, apuntó y destacó que hoy Rusia tiene salidas a los mares abiertos por Vladivostok, la frontera con Noruega y Kaliningrado y desde 2014 la anexada Crimea. Como al este del río Dnieper la mayoría de la población es rusoparlante, Rusia “pretende tener un corredor terrestre” hacia el mar, acotó Vila.
Vila opinó que “Mariupol va a caer. Los rusos no están peleando mal, lo están haciendo convencionalmente”, pero “ganar una guerra es fácil. El problema es ganar la paz. ¿Cómo va a hacer Rusia para seguir viviendo como vecina de Ucrania?”
Para el experto, “a la corta o a la larga Ucrania si no recibe apoyo material de Occidente va a perder militarmente”, pero “a través de la derrota militar tiene que buscar las mejores condiciones políticas para perder la menor soberanía y los menores territorios posibles.”
Para ello, Ucrania intentará que para Rusia la guerra sea lo más costosa posible y encontrar una solución negociada que suponga una pérdida territorial y tal vez un cambio de gobierno, explicó el experto.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE