"Expropiar es robar": la frase evoca directamente a María Corina Machado, la irreverente opositora que hace una década desafió a un intocable Hugo Chávez y hoy conquista las primarias de la oposición de Venezuela.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE"Expropiar es robar": la frase evoca directamente a María Corina Machado, la irreverente opositora que hace una década desafió a un intocable Hugo Chávez y hoy conquista las primarias de la oposición de Venezuela.
Era diputada cuando se atrevió a desafiar a Chávez (1999-2013), cuya política económica socialista incluía expropiaciones de empresas, edificios y propiedades. Con esas palabras, catapultó el desprecio del chavismo y terminó de conquistar a los opositores más radicales.
De 56 años y con fama de ser tajante y sin medias tintas, Machado conquista el liderazgo de la oposición al imponerse en la primaria de este domingo con la promesa de acabar con el socialismo de llegar al poder e imponer un país liberal.
Aunque su victoria no necesariamente se traduce en una candidatura ante el presidente Nicolás Maduro, que busca la reelección, pues sobre ella pesa una inhabilitación política por 15 años, que ella desconoce.
"¡Esta lucha es hasta el final!", repite como un mantra que ha calado entre sus seguidores, convencidos de que podrá revertir la sanción, participar en los comicios del año próximo y además hacerse con el poder.
"Fue quedando con el monopolio de una oferta alternativa distinta a la oposición clásica", explica a la AFP Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, destacando una imagen de "coherente y consistente" entre un opositor cansado de los fracasos acumulados en la oposición tradicional.
Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, la llama "María con ira" y "La sayona", un ánima del folklore venezolano que, como Machado, es de tez blanca y cabello negro y lacio.
"¡Que no se vista que no va!", dice Cabello en un recordatorio de su inhabilitación, que se dio a conocer cuando su popularidad comenzaba a dispararse de cara a las presidenciales de 2024.
La sanción, que en principio era de 12 meses y expiró en 2016, fue extendida a 15 años el pasado 30 de junio.
"Yo nunca he recibido ni una notificación", sostiene Machado, que descarta pelear la sanción en la justicia. "Si no hay delito, no hay procedimiento y no hay decisión, ¿Qué es lo que voy a recurrir?".
Las inhabilitaciones están en la agenda de la mesa de diálogo entre el gobierno y la oposición, que ella ha criticado pues considera que solo buscan la convivencia con el gobierno.
Para ella, lo único que hay que negociar es la "salida" de Maduro, aunque ha moderado ese discurso en los último meses.
"Es una mujer firme, valiente, de carácter muy sólido pero muy amable", sostiene la secretaria política de su partido Vente Venezuela, Dinorah Hernández. AFP
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE