22 de julio de 2025 - 19:30 La Guardia Civil, la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de España llevaron adelante un megaoperativo que permitió liberar a 162 mujeres sudamericanas víctimas de trata con fines de explotación sexual. Según informaron las autoridades, las mujeres eran obligadas a ejercer la prostitución en condiciones de hacinamiento y bajo amenazas constantes.
Durante el operativo, realizado en siete provincias, fueron detenidas 37 personas: 22 en Valencia, cuatro en Málaga, cuatro en Murcia, cuatro en Castellón y tres en Alicante. Nueve de los detenidos fueron enviados a prisión preventiva. Además, se realizaron 39 allanamientos en inmuebles que eran utilizados como prostíbulos, camuflados como locales de masajes.
La investigación comenzó tras la denuncia de tres mujeres que habían sido explotadas en distintas ciudades de España. A partir de esas declaraciones, los investigadores identificaron a una organización criminal asentada principalmente en la Comunidad Valenciana, con expansión hacia Barcelona, Málaga, Murcia y Tarragona.
Las víctimas eran captadas en sus países de origen o en España, en su mayoría en situación de vulnerabilidad y sin permiso de residencia o trabajo. La red las obligaba a prostituirse en casas o locales que reformaban para ese fin. Las mujeres dormían en las mismas camas donde atendían a los clientes, podían salir solo dos horas por la mañana y eran vigiladas las 24 horas mediante cámaras de seguridad.
El 50% de cada servicio era retenido por la organización, aunque las víctimas podían ser multadas por distintos motivos. También eran rotadas entre locales según la conveniencia del grupo delictivo.
La organización criminal estaba dividida en tres niveles: los líderes —unidos por vínculos familiares o sentimentales—, los supervisores encargados de coordinar y recaudar, y un tercer nivel compuesto por encargadas, conductores, reformistas y distribuidores de drogas.
Además de liberar a las mujeres, se incautaron 141.000 euros en efectivo, tres vehículos y más de 60 cuentas bancarias. El Área Regional de Vigilancia Aduanera en Valencia inició una investigación paralela por posible lavado de activos, que sigue en curso. En los allanamientos se encontraron libretas con registros contables y computadoras con información sobre los movimientos económicos de la red. También se procedió al bloqueo de bienes muebles, inmuebles y cuentas bancarias de los principales implicados.
Ministerio del Interior de España.