La ONU dijo este viernes que la ayuda humanitaria para Gaza, entrará como muy pronto el sábado en este enclave palestino que está bajo incesantes bombardeos de represalia de Israel tras el ataque sin precedentes del movimiento islamista Hamás.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa ONU dijo este viernes que la ayuda humanitaria para Gaza, entrará como muy pronto el sábado en este enclave palestino que está bajo incesantes bombardeos de represalia de Israel tras el ataque sin precedentes del movimiento islamista Hamás.
"La ayuda humanitaria internacional debería empezar mañana a entrar a la Franja de Gaza, donde viven 2,4 millones de personas", declaró el viernes el jefe de operaciones de emergencia de la ONU, Martin Griffiths.
"Estamos en negociaciones intensas y avanzadas con todas las partes relevantes para garantizar que la operación de ayuda a Gaza arranque lo antes posible", dijo Griffiths .
Unos 175 camiones con medicamentos, comida y agua están estacionados este viernes en la frontera con Egipto, cerca del paso de Rafah, el único punto de entrada a la Franja que no está controlado por Israel.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió este viernes desde esta zona a acelerar el proceso.
"Estamos trabajando activamente con Egipto, Israel y Estados Unidos, para asegurarnos que los camiones puedan cruzar lo más rápidamente posible", declaró en una rueda de prensa en Rafah.
"Estos camiones no son sólo camiones, son salvavidas, marcan una diferencia de vida o muerte para tanta gente en Gaza", afirmó.
"Más de 20 son menores de edad, entre 10 y 20 tienen más de 60 años", precisó.
En Gaza, barrios enteros fueron arrasados y carecen de agua, están sin electricidad y no tienen alimentos. Además, más de un millón de personas fueron desplazadas tras el asedio impuesto por Israel a la Franja, ya bloqueada por tierra, mar y aire desde que Hamás llegó al poder.
"Necesitamos un acceso sin trabas y entregar nuestra ayuda vital de forma segura. El tiempo apremia", indicó Unicef este viernes en la red social X.
Este acuerdo es "una gota de agua en el océano de las necesidades", dijo el responsable de las situaciones de urgencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan. "Se necesitarían 2.000 camiones". AFP
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE