Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud

La OMS manifestó "gran preocupación" por casos de gripe aviar en humanos

La Organización Mundial de la Salud advierte que el virus H5N1, vector de la gripe aviar, se adapta para transmitirse entre humanos y puede implicar "una tasa de mortalidad extraordinariamente alta".

18 de abril de 2024 - 09:31

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su "gran preocupación" por la creciente propagación de la cepa H5N1 de la gripe aviar a otras especies, entre ellas el ser humano.

La principal inquietud es que el virus H5N1, que tiene "una tasa de mortalidad extraordinariamente alta" en las personas infectadas por contacto con animales, se esté adaptando para propagarse.

Gripe aviar en humanos y la alta tasa de mortalidad

Entre principios de 2023 y el 1 de abril de 2024, la OMS reportó 889 casos en humanos de gripe aviar en 23 países, de los cuales 463 murieron, lo que representa una tasa de mortalidad de 52%.

Actualmente no hay registrado ningún caso de transmisión del H5N1 entre humanos. No obstante, y según la Organización, la cepa A (H5N1) se ha convertido en "una pandemia zoonótica animal global".

La gran preocupación es que este virus evolucione y después desarrolle la capacidad de pasar de humano a humano.

La ONU llamó a reforzar la vigilancia y el registro y explicó que "es muy importante" saber cuántas infecciones en humanos se producen, ya que indicó que ahí es donde puede producirse una adaptación del virus.

Según las autoridades del organismo, se busca desarrollar vacunas y tratamientos para el H5N1, pero es necesario que también las autoridades de salud de todo el mundo tengan la capacidad de realizar el diagnóstico.

AFP.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar