10 de diciembre de 2024 - 08:24 El gobierno de Argentina avanza en un plan antiproselitismo en instituciones del Estado y ahora prohibió la exhibición de referencias de propaganda política en edificios públicos y modificó una ley para evitar la “imposición de una manera de pensar y/o actuar” partidaria en el ámbito educativo.
Dos decretos
Según infromó el medio argentino Todo Noticias (TN), aliado de Canal 4, las medidas se establecieron a través de dos decretos con la firma del jefe de Ministros, Guillermo Francos, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el presidente de la nación, Javier Milei.
TN constató que en el primero se dispuso la prohibición de la exhibición, colocación o difusión de imágenes, símbolos, obras o cualquier otra referencia personal que pueda interpretarse como una forma de propaganda política partidaria o de culto a la personalidad política en edificios, obras públicas, oficinas, monumentos u otros bienes pertenecientes al Estado Nacional.
Se impidió denominar bienes con nombres de personalidades políticas antes de transcurridos diez años desde su fallecimiento “o desde los acontecimientos históricos que se pretenda honrar”. Tampoco se podrán asignar denominaciones a personas que hayan ejercido funciones mediante actos de fuerza contra el orden constitucional y el sistema democrático.
Asimismo, se prohíbe a los funcionarios públicos utilizar recursos o bienes del dominio público o privado del Estado Nacional con el objetivo de promocionar, celebrar, conmemorar u homenajear su propia imagen, ideología, afiliación política, partido o cualquier atributo personal.
Todo ciudadano podrá denunciar ante las autoridades nacionales la violación de cualquier de las disposiciones.
En la otra cara de esta reforma, el gobierno de Milei también modificó la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes: “La imposición de una manera de pensar y/o actuar político partidaria, especialmente en el ámbito educativo, vulnera el derecho a la educación, conforme los términos del artículo que se reglamenta” así como su libertad de conciencia.
Con información de TN.