El gobierno de Javier Milei extendió la prohibición del uso de lenguaje inclusivo a toda la administración nacional argentina, algo que que ya había sido aplicado en el área de Defensa.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe extendió la prohibición del uso de lenguaje inclusivo a toda la administración nacional argentina, algo que que ya había sido aplicado en el área de Defensa.
El gobierno de Javier Milei extendió la prohibición del uso de lenguaje inclusivo a toda la administración nacional argentina, algo que que ya había sido aplicado en el área de Defensa.
Una resolución publicada el viernes pasado en la página de Presidencia había anunciado idéntica medida en el ámbito del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y los organismos descentralizados de esa cartera.
"El lenguaje que contempla a todos los sectores es la lengua castellana, no veo por qué tener estructuras. Es un debate en el cual no vamos a participar porque consideramos que las perspectivas de género se han utilizado también como negocio de la política, eso no tiene discusión", justificó Adorni al ser consultado sobre las razones de la decisión.
Entre ellos el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), cuyo cierre fue anunciado por el gobierno la semana pasada cuando Adorni lo incluyó en una lista de organismos que "no sirven para nada".
Respecto del lenguaje y a partir de estas nuevas directivas "no se va a poder utilizar la letra 'e', el arroba, la 'x' (para citar el género) y evitar innecesarias inclusiones del femenino en todos los documentos de la administración pública", refirió el portavoz. AFP
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE