Estudiantes mexicanos han retomado las protestas por el caso Ayotzinapa, en el que 43 desaparecidos en 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEstudiantes mexicanos han retomado las protestas por el caso Ayotzinapa, en el que 43 desaparecidos en 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero.
Las protestas se han llevado a cabo en varias ciudades del país, desde este martes 12 para conmemorar el noveno aniversario del hecho y los manifestantes han acusado al presidente Andrés Manuel López Obrador de no cumplir con la justicia en el caso.
El caso Ayotzinapa es uno de los más emblemáticos de la violencia y la impunidad en México. La desaparición de los 43 estudiantes ha sido considerada como un ejemplo de la falta de protección y justicia para los ciudadanos mexicanos.
El caso ha generado indignación y protestas en todo el país y ha llevado a la comunidad internacional a exigir justicia y medidas efectivas para garantizar la seguridad de los ciudadanos mexicanos.
El nuevo llamado llega luego de que, según el sexto y último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), presentado el pasado martes 25 de julio, miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) participaron en la desaparición de los jóvenes.
Decenas de personas participan en una marcha para exigir justicia para los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014. En la Ciudad de México, México, el 26 de julio de 2023. © Reuters/Henry Romero
Las protestas han sido convocadas por estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, y se han llevado a cabo en varias ciudades del país. Los estudiantes han exigido justicia por los 43 desaparecidos y han acusado al presidente López Obrador de no cumplir con su promesa de esclarecer el caso.
En la Ciudad de México, los manifestantes se concentraron frente a la Fiscalía General de la República y lanzaron petardos y objetos a la policía. En otras ciudades, como Guadalajara y Monterrey, los estudiantes bloquearon calles y avenidas.
Por su parte, el gobierno de López Obrador ha expresado su respeto por el derecho a la libre manifestación y ha asegurado que está trabajando para esclarecer el caso Ayotzinapa. En una conferencia de prensa, el presidente dijo que su gobierno está comprometido con la verdad y la justicia en el caso.
Presidente mexicano, Manuel López Obrador. Foto: AFP
Sin embargo, los manifestantes han criticado la falta de avances en la investigación y han exigido medidas concretas para garantizar la seguridad de los estudiantes y de la población en general.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE