Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cristina Fernández

Cristina Fernández pide terminar el acuerdo con el FMI

En feriado por el "Día de la Patria", bajo lluvia en Buenos Aires y frente a la casa de gobierno, decenas de miles de partidarios cantaron "Cristina presidenta"

26 de mayo de 2023 - 06:58

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, exhortó ante una multitud en la Plaza de Mayo a desechar el acuerdo crediticio con el FMI, en el primer gran acto de campaña oficialista hacia las presidenciales del 22 de octubre.

"Si no logramos que este programa que el Fondo impone a sus deudores sea dejado de lado y nos permita elaborar uno propio, de crecimiento e industrialización y desarrollo tecnológico, va a ser imposible pagar la deuda", señaló la dos veces presidenta inhabilitada para ser candidata por la justicia que la encontró culpable de corrupción.

Kirchner, de 70 años, evocó una frase de su fallecido marido, el expresidente Néstor Kicrhner (2003-2007), para referirse al acuerdo con el Fondo: "Los muertos no pagan deudas", lanzó.

El gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner renegoció con el FMI un crédito que el país contrajo durante la administración anterior, de Mauricio Macri, en 2018, en el marco del cual debe cumplir metas fiscales y monetarias.

El crédito fue entonces el más grande de la historia del organismo, por 57.000 millones de dólares, cuyos desembolsos fueron interrumpidos por Fernández cuando se habían recibido 44.500 millones. Argentina había saldado su deuda con el FMI durante la gestión de Néstor Kirchner.

En feriado por el "Día de la Patria", bajo lluvia en Buenos Aires y frente a la casa de gobierno, decenas de miles de partidarios cantaron "Cristina presidenta", pese a que Kirchner está sentenciada a seis años de cárcel y tiene inhabilitación por fraude al Estado. "Sin una sola prueba en el juicio", clamó este jueves la vicepresidenta durante el acto.

Argentina sufre una inflación del 108% en 12 meses, escasez extrema de dólares, y una tasa de pobreza del 40%.

Con información de AFP

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Las Más Leídas

Te Puede Interesar