Mín: 14°

/

Máx: 16°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
kirchnerismo en crisis

Cristina Fernández de Kirchner enfrenta un nuevo megajuicio por corrupción en Argentina

La expresidenta, acusada de liderar una asociación ilícita para beneficiar a empresarios con contratos públicos, está en prisión domiciliaria por otra condena.

6 de noviembre de 2025 - 09:54

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner enfrenta desde este jueves un nuevo megajuicio por presunta corrupción en la adjudicación de obras públicas durante su gestión. El proceso, conocido como la “causa de los cuadernos”, es considerado por la fiscalía como la investigación de corrupción más grande en la historia judicial del país.

Según la acusación, entre 2003 y 2015 —periodo en el que Kirchner fue primera dama y luego presidenta— habría encabezado una asociación ilícita que recaudaba dinero de empresarios beneficiados con contratos del Estado.

En total, 87 personas fueron imputadas, entre ellas exfuncionarios y decenas de empresarios.

“Es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina”, afirmó la fiscal Estela León en un informe reciente.

La prisión domiciliaria

Kirchner, de 72 años, ya cumple prisión domiciliaria e inhabilitación para ejercer cargos públicos desde junio, cuando la Justicia confirmó su condena a seis años por administración fraudulenta en la concesión de obras públicas en Santa Cruz, su provincia natal.

Permanece en su apartamento en Buenos Aires, monitoreada con tobillera electrónica, donde recibe a dirigentes aliados y publica en redes sociales críticas al presidente Javier Milei. Si es hallada culpable en este nuevo proceso, podría enfrentar penas de hasta diez años de prisión.

La exmandataria insiste en que los casos en su contra son parte de una “persecución político-judicial”, impulsada por sectores de derecha y por su sucesor, Mauricio Macri (2015–2019).

La “causa de los cuadernos”

El juicio se basa en una serie de anotaciones realizadas por un chofer del Ministerio de Planificación, quien durante años registró nombres, direcciones y montos supuestamente vinculados al traslado de dinero de empresarios a funcionarios.

La defensa de Kirchner sostiene que esos registros fueron alterados más de 1.500 veces y que el expediente carece de validez.

Su abogado, Gregorio Dalbón, calificó el caso como “la vergüenza judicial más grande de la democracia” y afirmó que “la sentencia ya está escrita”. El proceso, que se desarrollará principalmente por videollamadas semanales, podría extenderse al menos dos años.

El kirchnerismo en crisis

El inicio del juicio coincide con un momento de debilidad interna en el peronismo, partido que Kirchner aún preside. La derrota electoral frente al partido de Javier Milei en octubre profundizó la crisis de liderazgo dentro del movimiento.

En los últimos meses, Fernández también ha chocado con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien acusó de “equivocar la estrategia electoral”.

Para el analista político Raúl Timerman, “el peronismo atraviesa una crisis de liderazgo que deberá resolverse antes de las presidenciales de 2027”.

Con información de AFP.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar