google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
economía

Argentina y otro acuerdo de precios para frenar inflación

Argentina registra un alza acumulada de precios minoristas de 66,1% hasta setiembre pese a que ha lanzado casi una decena de programas de acuerdos de precios.

11 de noviembre de 2022 - 17:28

El gobierno de Argentina puso en marcha otro acuerdo de precios con más de un centenar de grandes empresas, en un nuevo intento por ponerle freno a una inflación sin control que puede cerrar en 100% este año, una de las más elevadas del mundo.

"Hay más de 1.700 productos que en los próximos cuatro meses deben valer lo mismo. Cuando se termine de cerrar el esquema, serán unos 2.000 productos", dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, en un acto ante empresarios y funcionarios.

Argentina registra un alza acumulada de precios minoristas de 66,1% hasta setiembre pese a que ha lanzado casi una decena de programas de acuerdos de precios.

"La inflación se resuelve con política fiscal ordenada, con acumulación de reservas y un trabajo con las cadenas de insumos", afirmó Massa.

Argentina acordó con el Fondo Monetario Internacional un déficit fiscal de 3% del Producto Interno Bruto (PIB) este año, en un programa crediticio por 44.000 millones de dólares.

"Hay un compromiso de las cadenas de supermercados y los mayoristas de rechazarle a las empresas que violen el acuerdo en las listas de precios", explicó Massa, nombrado ministro en julio por el presidente Alberto Fernández (centro-izquierda).

La economía argentina crecerá este año un 4%, según la última estimación del FMI. AFP

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar