Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ARGENTINA

Argentina suma en marzo su récord histórico de exportaciones

Argentina tuvo en marzo un intercambio comercial por 14.425 millones de dólares, 30,7% superior a marzo 2021.

20 de abril de 2022 - 19:08

Argentina registró en marzo un récord mensual de exportaciones con ventas por 7.352 millones de dólares, 28,5% más que en igual mes del año pasado, gracias al aumento de los precios internacionales de las materias primas por la guerra en Ucrania.

Ese resultado se debe a un incremento de 22,6% en los precios y 4,9% en las cantidades exportadas, informó este miércoles el instituto estatal de estadísticas Indec.

En marzo, las importaciones fueron de 7.073 millones de dólares, con un incremento de 33% en la comparación interanual, como consecuencia de una suba de 16,7% en las cantidades y 13,7% en los precios.

Las manufacturas de origen agropecuario, con 2.699 millones de dólares, representaron el 36,7% de las ventas al exterior, seguidas de productos primarios (28,6%), las manufacturas de origen industrial (26,1%) y los combustibles (8,5%), estos últimos con un aumento interanual de 118,1%.

En tanto en las importaciones, las compras de combustibles y lubricantes, bienes intermedios (utilizados para fabricar otros bienes) y bienes de capital, representaron en su conjunto 76% del incremento de marzo.

Argentina tuvo en marzo un intercambio comercial por 14.425 millones de dólares, 30,7% superior a marzo 2021, mientras que la balanza comercial arrojó un superávit de 279 millones de dólares, logrando 15 meses consecutivos de saldo positivo.

En el acumulado de enero-marzo, las importaciones sumaron 17.958 millones de dólares, el mayor valor histórico para un primer trimestre.

Después de Brasil (12,7%), los mayores compradores de productos argentinos son Estados Unidos, (7,5%), Chile (6,6%) y China (6,5%). Mientras que las importaciones argentinas provienen de China (24,5%), Brasil (19,2%), Estados Unidos (8,3%) y Alemania (3,5%) en su mayoría.

Con Brasil, su mayor socio comercial, Argentina tuvo en marzo una balanza comercial negativa de 388 millones de dólares.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar