Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ceremonia

Quemar pabellones: ¿Cuándo y por qué se realiza?

El Reglamento de Ceremonial y Protocolo del Ejército establece las normas y procedimientos para la realización de la quema.

12 de septiembre de 2023 - 10:55

La quema o incineración de pabellones es una ceremonia solemne que lleva adelante el Ejército Nacional y tiene sus raíces en la historia de la lucha por la independencia del país. Este año, la cita será el próximo sábado 23 de setiembre a las 11:00 horas y está abierta para todo público.

6.png

Ceremonia de Insineración de Pabellones 2021. Foto: Ministerio de Defensa Nacional.

Estas ceremonias son una forma de homenajear héroes nacionales y símbolos patrios. Se realiza en diferentes fechas y ocasiones en todo el país, como en el aniversario del fallecimiento de José Gervasio Artigas, donde se queman banderas patrias que han sido retiradas del servicio debido a su deterioro o desgaste.

banderauruwebp.webp
¿Qué se celebra el 25 de agosto en Uruguay?

¿Qué se celebra el 25 de agosto en Uruguay?

En este marco, el portal de Telenoche consultó con Alejandro Alcántara, Jefe del Departamento de Comunicación Institucional del Ejército y vocero del Ejército Nacimiento.

"Es una muestra mas de respeto hacia los símbolos patrios"

El vocero indicó que tanto el Pabellón Nacional, así como el de Artigas y el de los Treinta y Tres orientales, son símbolos patrios y como tales en su destino final no deberían ser tirados. Se hace entonces una ceremonia simbólica en las distintas unidades militares. En Montevideo, el evento se concentrará en el Regimiento de Blandengues particularmente, mismo en el que José Gervasio Artigas prestó servicio.

En cuanto a las condiciones necesarias para que una bandera sea incinerada, Alcántara indicó que si bien no está especificado en detalle y usualmente se toma en cuenta el estado de conservación de la misma. Particularmente, si existen rasgaduras significativas a la altura de la imagen del sol que la caracteriza, o si la exposición al ambiente y rayos solares han descolorido la insignia, son reemplazadas y posteriormente quemadas en la ceremonia.

Los pabellones reemplazados son llevados por las instituciones, tanto públicas como privadas, pero también por parte de particulares que poseen banderas en mal estado. Este año, el Regimiento de Blandengues los recibirá hasta el 22 de setiembre desde las 08:00 a las 17:30 horas.

En el año 2020 fueron incinerados 302 pabellones, en 2021 y 2022 se superaron los 400 en cada oportunidad.

Durante la Guerra Grande que fue de 1839 a 1851, los soldados uruguayos llevaban consigo banderas que representaban a sus respectivas unidades militares. Estas banderas eran de gran importancia ya que simbolizaban la unidad y la identidad de su unidad. Después de la Guerra Grande, se estableció la costumbre de quemar las banderas que habían sido capturadas por el enemigo.

Esto se convirtió en una ceremonia oficial y se extendió a la quema de pabellones nacionales y banderas de Artigas que habían sido retirados del servicio. Esta actividad actualmente está regulada por el Reglamento de Ceremonial y Protocolo del Ejército, el cual establece las normas y procedimientos para la realización de la quema que, además, debe ser presidida por un oficial de alto rango.

7.png

Ceremonia de Insineración de Pabellones 2021. Foto: Ministerio de Defensa Nacional.

Todos los pabellones nacionales que se queman deben haber sido retirados del servicio debido a su deterioro o desgaste. No obstante, tanto instituciones como particulares pueden acercar sus respectivos pabellones y toda la ciudadanía es bienvenida en este acto. Por su parte, los pabellones nacionales que están en buen estado pero no son utilizados, deben ser entregados al Ministerio de Defensa Nacional para su custodia y conservación.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar