Un equipo realiza distintas obras de mantenimiento en el Palacio Legislativo, inaugurado en 1925, uno de los últimos lugares donde se trabajará será el salón de los Pasos Perdidos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn equipo realiza distintas obras de mantenimiento en el Palacio Legislativo, inaugurado en 1925, uno de los últimos lugares donde se trabajará será el salón de los Pasos Perdidos.
En agosto de 2020 se presentó el Plan Estratégico para la Realización de Obras regulares de Mantenimiento e Intervenciones con miras a los 100 años del Palacio Legislativo que se cumplirán en agosto de 2025. El acuerdo fue firmado por los representantes de todos los partidos políticos.
La arquitecta Gisella Carllomagno, una de las responsables de liderar las obras, explicó a Telenoche en que áreas se vienen realizando las mejoras en el edificio que es monumento histórico nacional desde 1975.
"Las intervenciones son desde muchos aspectos desde lo edilicio, lo artístico, lo histórico, lo comunicacional, hay varios grupos de trabajo actuando paralelamente", dijo la arquitecta.
Carllomagno explicó qué obras edilicias se han realizado hasta la fecha: "Se ha comenzado desde los techos, se han sellado las claraboyas, se han mejorado los vitrales, los techos de cobre hay algunos lugares que todavía estamos trabajando. Estamos interviniendo en el mantenimiento de las fachadas".
En lo artístico las antesalas tanto de Diputados como de Senadores han sido repintadas y se han realizado cambios de moquet con técnicas especiales.
Una de las últimas obras de refacción y pintura será en el emblemático salón de Los Pasos Perdidos; mientras esté la obra el salón no se va a poder usar, como entre seis y ocho meses, informó la arquitecta.
Históricamente el Palacio Legislativo tuvo este tipo de intervenciones con el fin de mantener sus piezas y obras en las mejores condiciones. Igualmente esta administración fue la que más recursos volcó desde la Comisión Administrativa con fondos propios del Parlamento sin la necesidad de volcar partidas extras.
La idea es que las refacciones estén culminadas antes de agosto de 2025.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE