google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
"Build a Future"

ONG promueve escuelas agro sostenibles en Uganda

Tres amigos vascos desarrollaron ONG con un modelo que combina letrinas ecológicas con huertos escolares y la cría de animales en escuelas rurales.

7 de octubre de 2023 - 21:43

El cofundador de la ONG “Build a Future” explicó en entrevista con Telenoche, Iker Esteban, de qué se trata la iniciativa que promueve escuelas agro sostenibles en Uganda.

Esteban explicó que todo comenzó con un voluntariado en Uganda y a su regreso a Algorta, resolvieron transformarse en una organización sin fines de lucro.

Se trata de tres amigos vascos desarrollaron un modelo que combina la construcción de letrinas ecológicas con huertos escolares y la cría de animales en escuelas rurales.

"Las necesidades básicas en las escuelas donde trabajamos no tienen agua, no tienen libros, materiales escolares, no tienen saneamientos" indicó el entrevistado.

Esteban comentó el proceso en el que consta la sustentabilidad de las escuelas "De esta manera creamos un ciclo productivo de la siguiente manera: de las letrinas ecológicas obtendremos compost, abono que alimentará el huerto escolar. Así como también de los animales obtenemos estiércol".

Entre sus múltiples objetivos, el grupo busca renovar escuelas ya existentes y aportarles un ciclo productivo para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas, además de entregarles herramientas y conocimientos.

Actualmente “Build a Future” apoya a tres escuelas rurales en tres distritos de Uganda con el apoyo de colaboradores.

Sus integrantes alternan sus rutinas de trabajo con las visitas a África. En este sentido, Esteban finalizó: “Estamos en España y la tarea requiere de tiempo pero es algo que hemos elegido y estamos muy contentos”.

Uganda es un país situado en el este de África y según datos de 2021, su población estimada es de alrededor de 47 millones de personas.

La situación socioambiental de Uganda es compleja y se ve afectada por diversos problemas ambientales y sociales. Asimismo, África tiene 6 de los países con mayor cantidad de áreas boscosas deforestadas en los últimos 30 años a nivel mundial, incluyendo Uganda.

En países como Uganda, el deterioro de las áreas boscosas son víctimas de la deforestación masiva se debe a la sobreexplotación agrícola, la ganadería, la construcción de viviendas, la industria maderera, la utilización de leña como principal combustible a la hora de cocinar y el tráfico ilegal de plantas.

A continuación, el informe de Telenoche

ONG "Build a Future" en Uganda

ONG “Build a Future” en Uganda

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar