Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fin de año

Mirá qué avances médicos nos dejó el año 2023

El 2023 fue revolucionario en cuanto a investigaciones en el área de la medicina. Por esta razón destacamos logros médicos y científicos que marcaron a la sociedad.

1 de enero de 2024 - 17:51

El 2023 fue un año revolucionario en cuanto a investigaciones en el área de la medicina, por esta razón destacamos logros médicos y científicos que marcaron a la sociedad.

Trasplante de ojo en Estados Unidos

Aron James, un trabajo de una red eléctrica de alto voltaje en Estados Unidos, perdió la mayor parte de su cara al tocar accidentalmente un cable de 7.200 voltios en 2021.

En mayo de 2023, se sometió al inédito trasplante de ojo, además de uno parcial de cara, en el que participaron más de 140 profesionales de la salud.

Los cirujanos de New York que llevaron a cabo la complicada operación informaron en noviembre que James de 46 años se estaba recuperando bien del doble trasplante y que el ojo donado parecía extraordinariamente sano.

Los médicos afirman que esta intervención abre a los científicos una ventana sin precedentes para comprender como tratar de sanar el ojo humano.

Crearon una segunda vacuna contra la malaria

Este 2023 será recordado por la creación de la segunda vacuna para la Malaria, después de décadas de investigación.

Entre las enfermedades trasmitidas por mosquitos, la Malaria es la más mortal y el 95% de los casos se dan en África donde en 2021 se produjeron 247 millones de casos de la enfermedad y murieron 619.000 personas, la mayoría niños menores de cinco años.

La vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford llega dos años después de que se lograra la primera, pero la diferencia clave de esta última denominada R21 es que puede fabricarse a gran escala.

Persona con Parkinson volvió a caminar

En 2023 una persona con Parkinson volvió a caminar gracias a una prótesis neuronal, los investigadores estimularon la médula espinal directamente y así lograron evitar las caídas y bloqueos en la marcha.

El paciente es el francés Marc Gauthier, la tecnología desarrollada por científicos suizos le permitieron superar los problemas de movilidad.

Los próximos ensayos serán financiados por la Fundacion Michael Fox, aunque no es una cura, es un avance para recuperar esa función que pierde nueve de cada diez afectados.

Hallaron un gusano en cerebro humano

La noticia que asombró al mundo fue cuando un encontraron a un gusano vivo en un cerebro.

Por primera vez en el mundo, científicos extrajeron un gusano vivo de ocho centímetros del cerebro de una mujer australiana, la estructura de forma de cuerda extraída del lóbulo frontal dañado de la paciente durante una intervención quirúrgica en 2022, pero el informe de la operación no se publicó hasta 2023.

La mujer de 64 años llevaba meses padeciendo síntomas como dolor de estomago, tos y sudores nocturnos que evolucionaron hacia el olvido y la depresión.

Según los médicos, el parasito rojo pudo permanecer vivo en su cerebro hasta dos meses, se cree que ese fue el primer caso de invasión y desarrollo de una larva en el cerebro humano.

Los investigadores advierten que este tipo de caso pone de manifiesto el creciente peligro de la transmisión de enfermedades e infecciones de los animales a las personas.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar