La libreta de conducir por puntos incluirá la prueba de manejo en rutas, informó a Telenoche el director de la Unasev, Alejandro Draper.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa libreta de conducir por puntos incluirá la prueba de manejo en rutas, informó a Telenoche el director de la Unasev, Alejandro Draper.
"En esta siniestralidad que tenemos hoy tenemos que marcar que un 65% fueron siniestros en rutas nacionales y un 35% en lo departamental por lo tanto todo esto va a estar inserto en lo que para nosotros sin duda alguna tiene que ser un antes y un después que va a ser esa licencia de conducir por puntos", afirmó el director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev).
Este año, hasta el 29 de enero, 21 personas murieron en accidentes en rutas.
Arturo Borges, experto en seguridad vial, dijo que "nadie podría salir a carretera o no se debería entregar una liberta de conducir si no se ha hecho prueba de carretera".
El experto indicó: "El primer error y más importantes es pensar que en la ruta se conduce más fácil que dentro de la ciudad".
Vanessa Briozzo, vocera de policía caminera, dijo a Telenoche sobre manejar en rutas: "Las distancias y las velocidades son diferentes".
"Cuando vamos a las estadísticas de Policía Caminera, cuál es la falta más sancionada anualmente son los adelantamientos incorrectos, es la multa que más aplicamos, la que se lleva el primer lugar son los adelantamientos incorrectos. Como que los conductores no se dan cuenta, no perciben el riesgo que conlleva esta falta que, en su mayoría, terminan siendo siniestros de tránsito frontales, como todos sabemos en su mayoría son graves o incluso fatales", informó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE