Se calcula que en Uruguay hay casi 350.000 personas daltónicas, es decir, que captan los colores de forma distinta al resto.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe calcula que en Uruguay hay casi 350.000 personas daltónicas, es decir, que captan los colores de forma distinta al resto.
El oftalmólogo Pedro Echagüe explicó a Telenoche que “el daltonismo es una afectación de las células que captan determinados colores, faltan las células que captan el verde, el rojo o el azul. Eso hace ver las cosas con otras tonalidades, con otros colores”.
Hay distintas clases de daltonismo y distintos grados de afectación. La deuteranopia, la clase más frecuente, se da cuando falta la percepción del color verde; la protanopia, cuando falta el rojo, y la tritanopia, cuando falta el azul.
Echagüe dijo que “hay mucha gente daltónica” ya que una de cada diez personas padece la enfermedad. Hay muchas celebridades daltónicas: Paul Newman, Keanu Reeves, Christopher Nolan, Bill Clinton, y en Uruguay el presidente Luis Lacalle Pou.
El daltonismo es hereditario y está ligado al cromosoma X. En general es transmitido por las mujeres y lo padecen mayoritariamente los hombres, señaló Echagüe, y dijo que la enfermedad suele detectarse durante la infancia.
La enfermedad no afecta demasiado la vida de quienes la padecen, salvo en detalles de la vida cotidiana como la elección y la combinación de la ropa.
Pierino Russomanno, médico ginecólogo, se dio cuenta de que era daltónico cuando era un niño y contó que no tuvo problemas con ello, salvo, claro está, a la hora de vestirse, momento en que confunde los colores. Por eso, dice, elige siempre tonos fuertes y bien reconocibles.
Vea el informe completo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE