Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Informe especial

¿Cómo es la búsqueda de hijos en Uruguay de quienes no logran concebirlos?

Mientras la población desciende año a año, miles de personas no logran concebir hijos. ¿Cuáles son los caminos que transitan para lograrlo?

6 de diciembre de 2024 - 21:05

“En los últimos tres años, hasta 2023, hemos tenido más fallecimientos que nacimientos en el país. Estamos en un proceso de crecimiento natural negativo. Esto no había ocurrido antes en la historia del país”. Con estas palabras, Diego Aboal, titular del Instituto Nacional de Estadística, explicaba la realidad de nuestro país.

Entre 2016 y 2019 hubo una baja de casi 10.000 nacimientos, y en 2023 nacieron apenas 31.385 niños y niñas, alejando al país de la tasa de reemplazo generacional, de 2,1 hijos por cada mujer en edad fértil. En Uruguay ese guarismo se ubica en 1,24.

La demógrafa Wanda Cabella explica que “hay una multiplicidad de factores que contribuyen a que cambien las ideas sobre la familia”.

La contracara de esta realidad son las miles de personas que, en el país, buscan tener hijos y no lo consiguen.

Algunos lo intentan con tratamientos que, además de ser costosos, no siempre son efectivos. Otros transitan el largo camino de la adopción.

En este completo informe de Telenoche aparecen los testimonios de madres monoparentales, padres y madres adoptantes y de quienes recurren a la reproducción asistida, además de profesionales de la medicina reproductiva y donantes de semen y óvulos.

Vea el informe completo de Telenoche

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar