30 de diciembre de 2024 - 17:22 Se trata de una selección de cine, registros documentales nacionales, de reciente estreno y que cuentan historias originales. El Centro de Fotografía de Montevideo ofrece de forma permanente actividades abiertas para todo público y sin costo en su edificio Sede (Av. 18 de Julio 885) durante enero y febrero 2025.
¿Qué es y en qué consiste Cine en la Azotea?
Cine en la azotea es un ciclo de cine a cielo abierto organizado por el CdF que se desarrolla en los meses más cálidos del año. Es una actividad que se realiza desde el año 2020, con un recorrido cinematográfico diverso, que propone corto y largometrajes, en su mayoría documentales, nacionales e internacionales.
¿Cómo participar?
La actividad se desarrolla en el entorno de la azotea verde del CdF, con una capacidad máxima de 33 espectadores, y no requiere inscripción previa. A partir de las 18.00 h y a medida que las personas van llegando, se les entrega números de asiento (máximo dos por persona) y la función comienza a las 20 h. También se propone al finalizar un espacio de preguntas y charla con los realizadores u otros invitados/as.
Programación
Martes 7 de enero: Mala Reputación
(Uruguay/Argentina, 2024, 78’). Dirección y guión: Marta García, Sol Infante.
Sinopsis:
Karina se gana la vida como trabajadora sexual en la ruta y es activista por los derechos humanos. A sus 45 años, con una vida itinerante, busca cambiar de trabajo y organizar a sus compañeras. Para eso funda OTRAS, un movimiento por sus derechos laborales. Ambos desafíos son difíciles para una mujer con mala reputación.
Martes 14 de enero: Volver a la Luz
De Marco Bentancor & Alejandro Rocchi. 75 min.
Sinopsis:
Al quedar ciega, Noelia debe enfrentar el miedo a ser mamá sin ver, a olvidarse de los rostros de sus seres queridos y a comprender el mundo sin verlo. Su pulsión vital la impulsa a rehabilitarse y allí conoce el amor. Fortalecida, decide reparar las heridas del pasado con su hija, sabiendo que solo así podrá volver a la luz.
Martes 21 de enero: La escena interior
Dirección: Andrea Arobba - Gabriel Bendahan. 2022.
Sinopsis:
Una artista comparte el proceso mediante el que elabora un solo de danza. Nos revela sus intereses, sus búsquedas rigurosas y cómo las escenas de su historia personal marcan su obra. En el camino nos invita a encontrar un lenguaje que nos permita explorar y revelar nuestros propios mundos interiores.
Martes 28 de enero: Pax in Lucem
Dirección: Emiliano Mazza De Luca. 95 min.
Sinopsis:
La aparición de tres grandes fragmentos del mural Pax In Lucem, una de las obras icónicas del pintor Torres-García desaparecida en el incendio del MAM en Río de Janeiro en 1978, desencadena un viaje a la vida del artista y su búsqueda de un Arte Universal.
Martes 4 de febrero: Ida Vitale
Una película de María Arrillaga. (Uruguay, 81 min)
Sinopsis:
Mujer joven de 99 años: Vitale. Pierde a su gran amor, regresa a casa tras cuarenta años de exilio, recibe el premio literario más importante de la lengua española y se va de gira. La poeta uruguaya Ida Vitale viaja sin alejarse de sí misma, atenta a lo que nadie ve. De la A a la Z, se desplaza dentro de un paréntesis lento: un tour plagado de detenimientos inauditos.
Martes 11 de febrero: Salam
Dirección: Agustina Willat García (Uruguay. 68 min)
Sinopsis:
El pueblo saharaui vive desterrado desde hace casi medio siglo en el desierto más árido del continente africano. Allí, donde escasean recursos básicos como el agua, hay una escuela de cine. Mientras el mundo mira para otro lado, un grupo de jóvenes cineastas lleva adelante una batalla contra el olvido.
Martes 18 de febrero: Alcira y el campo de espigas
Dirección: Agustín Fernández Gabard
Martes 25 de febrero: Ficción poema - Temporada 2
Director: Antón Terni