Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
"El zorzal"

El día en el que la voz más emblemática del tango quedó silenciada: 90 años del fallecimiento de Carlos Gardel

Con una figura envuelta en mitos y debates sobre su origen, destacó como compositor, actor y una voz reconocida como patrimonio de la humanidad.

Fue compositor, actor de cine y pionero en el desarrollo del tango-canción, transformando un género instrumental en un fenómeno lírico y popular.

Dejó más de 700 grabaciones y participó en al menos diez películas, siendo pionero de los cortometrajes sonoros, considerados los primeros videoclips de la historia. Además, su voz fue reconocida por la Unesco como patrimonio de la humanidad.

Protagonista de mitos y debates, incluso sobre su propio origen, se cree que nació en Toulouse, Francia, en 1890. Otras versiones sostienen que fue en Tacuarembó, en 1887. Sin embargo, la otra orilla rioplatense lo "reclama" con fervor y se sabe que desde niño se radicó en Buenos Aires, donde forjó su identidad artística y se nacionalizó argentino en 1923.

La última gira

En 1935, Gardel estaba en la cúspide de su carrera. Tras conquistar Europa y Estados Unidos, emprendió una ambiciosa gira latinoamericana.

En varios lugares fue recibido por multitudes entusiastas, tanto, que las fechas estimadas para su permanencia debían modificarse ante el fanatismo que despertaba.

Recorrió varios puntos de Latinoamérica, incluyendo Puerto Rico, Venezuela (donde lo recibieron como un héroe nacional), Aruba, Curazao y, finalmente, a Colombia.

Llegó a Bogotá en junio de 1935 y su presencia revolucionó la ciudad. Llenó teatros y su última actuación pública fue el 23, en el Teatro Real. Al día siguiente, Gardel abordó el avión Ford Trimotor F-31 de la empresa SACO, rumbo a Cali, con una parada técnica en Medellín.

A pesar de su temor a volar, aceptó el viaje por la dificultad de cruzar el país por otros medios. En Medellín, una multitud lo esperaba para recibirlo pero, sin embargo, un fuerte viento desvió el avión, que chocó con otra aeronave en tierra.

Esa tarde falleció el emblema del tango, con solo 44 años. También murió junto a el su letrista Alfredo Le Pera y parte de su comitiva.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar