Del escritor y director Christopher Nolamn Oppenheimer es un thriller épico que sumerge al público en la vibrante paradoja de un hombre que debe arriesgarse a destruir el mundo para salvarlo.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDel escritor y director Christopher Nolamn Oppenheimer es un thriller épico que sumerge al público en la vibrante paradoja de un hombre que debe arriesgarse a destruir el mundo para salvarlo.
La cinta la protagonizan CILLIAN MURPHY como J. Robert Oppenheimer, y la actriz ganadora del Globo de Oro EMILY BLUNT interpreta a su esposa, la bióloga y botanista Kitty Oppenheimer. El actor ganador del Óscar® MATT DAMON interpreta a Leslie Groves, el director del Proyecto Manhattan; y el actor nominado al Óscar® ROBERT DOWNEY, JR. es Lewis Strauss, un comisionado fundador de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos.
La actriz nominada al Premio de la Academia® FLORENCE PUGH interpreta a la psiquiatra Jean Tatlock; JOSH HARTNETT es el pionero científico nuclear estadounidense Ernest Lawrence; el ganador del Óscar® CASEY AFFLECK es Boris Pash, jefe de contrainteligencia del Ejército en el Presidio de San Francisco; el ganador del Óscar® RAMI MALEK hace el papel del físico experimental David Hill; y el cineasta y actor ganador del Óscar® KENNETH BRANAGH interpreta a Niels Bohr, el físico galardonado con el premio Nobel.
La historia
Las películas de Christopher Nolan superaron los límites de la narración cinematográfica para contar historias épicas sobre héroes inciertos y esquemas audaces que examinan la necesidad, la moralidad y la arrogancia de iniciativas ambiciosas. Inception, la película de atracos que desafía a la mente llevó al público a lo más profundo de los espacios interiores de la mente soñadora, mientras que su espectacular odisea espacial Interstellar lo llevó en un viaje alucinante a los límites y remolinos del universo. Con Dunkirk, Nolan desplegó múltiples perspectivas y ritmos de tiempos para capturar la angustiosa experiencia de los soldados que intentan sobrevivir a los horrores mortales y deshumanizadores de la guerra; y con Tenet, presentó y manipuló los conceptos de perspectiva y tiempo para hilar un thriller metafísico de ciencia ficción sobre el presente siendo atacado desde el futuro. Cada una de sus películas ha sido realizada con una fascinante pasión por las técnicas de realización del cine clásico, expandiendo al mismo tiempo los límites de las nuevas herramientas, sobre todo las cámaras IMAX®, para reimaginar el propio arte cinematográfico.
Ahora, el escritor y director nominado al Óscar® lleva a la pantalla su película más ambiciosa y crucial de todas. Se trata de un thriller épico y arrollador que se adentra en la psique de una mente estadounidense singular: el brillante científico detrás del trascendental invento que revolucionó el mundo y que representaba la suma total del ingenio humano; un invento que reharía la civilización, incluso cuando su existencia misma amenazaba el futuro de la humanidad. Inspirado por el libro ganador del Pulitzer titulado American Prometheus escrito por Kai Bird y Martin J. Sherwin, la cinta Oppenheimer relata la vida y el legado de J. Robert Oppenheimer, padre de la bomba atómica.
La creación de Oppenheimer
La fabricación de la bomba atómica fue un triunfo del ingenio humano que produjo un aprendizaje que ha sembrado la innovación en innumerables áreas de la ciencia y la tecnología. Pero también inició una carrera armamentista que ha tenido ramificaciones radicales y destructivas para el mundo entero, introduciendo un nuevo miedo existencial en las vidas de las personas de todo el mundo que no ha desaparecido.
El origen del deseo de Nolan de hacer Oppenheimer radica en el miedo que inquietaba a los científicos del Proyecto Manhattan cuando buscaban los secretos de la fisión para fabricar una bomba de fusión; un temor que Oppenheimer denominó “la terrible posibilidad”.
“En el período previo a la prueba Trinity, Oppenheimer y su equipo se enfrentaban a la pequeña posibilidad de que, cuando apretaran ese botón y activaran la primera bomba, incendiaran la atmósfera y destruyeran todo el planeta”, expresa Nolan. “No había ninguna base matemática o teórica que les permitiera descartar por completo esa posibilidad, por pequeña que fuera. Y aun así, de todos modos apretaron ese botón. Es un momento extraordinario en la historia de la humanidad y yo quería llevar al público a ese sitio y que estuviera presente en esa conversación y después, cuando se aprieta el botón. Cuando lo piensas, es el momento más increíble. El riesgo que eso conlleva. La relación entre la ciencia, la teoría, el intelecto —las cosas que podemos imaginar— versus la naturaleza práctica de llevar estas ideas abstractas al mundo real, tratar con ellas como realidades concretas, y todas sus consecuencias”. (La prueba de la fascinación que tiene Nolan por “la terrible posibilidad” se puede encontrar en Tenet, su película anterior, que hace referencia a esa historia).
El libro American Prometheus se convirtió en una biblia que informaba y guiaba todos los aspectos de la producción de Oppenheimer. Durante la fase de escritura del guion, le proporcionó a Nolan un rico acervo de información que le ayudó a crear lo que más le interesaba: un retrato crítico de Oppenheimer que no sólo dramatizara los acontecimientos formativos y revolucionarios, sino que también explorara su psicología y cuestionara las consecuencias de sus acciones.
“La historia de Oppenheimer es una de las grandes historias que existen”, señala Nolan. “Está llena de paradojas y dilemas éticos, y ese es el tipo de material en el que siempre estoy interesado. Aunque la película intenta ayudar al público a entender por qué las personas han hecho las cosas que han hecho, al mismo tiempo cuestiona si deberían haber hecho las cosas que han hecho. Y el cine, como medio narrativo, es particularmente adecuado para atraer al público hacia una experiencia subjetiva, permitiéndole juzgar las cosas de la manera en que los personajes las juzgan y, al mismo tiempo, observar a esos personajes con un poco mas de objetividad. En varios momentos intentamos adentrarnos en la psique de Oppenheimer y llevar al público a su viaje emocional. Ese era el reto de la película: contar la historia de una persona que estuvo involucrada en una secuencia de acontecimientos extraordinariamente destructivos pero que lo hizo por las razones correctas, y contarla desde su punto de vista”.
La historia de los años posteriores al Proyecto Manhattan de Oppenheimer ofrece una perspectiva externa de su trabajo y su legado, mientras que examina los motivos y las personalidades de las personas clave que influyeron en su vida. Esa narrativa se centra en Lewis Strauss, otro actor clave en la configuración de la política nuclear estadounidense tras la Segunda Guerra Mundial. En 1959, el presidente Dwight D. Eisenhower nombró a Strauss Secretario de Comercio.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE