Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ECONOMÍA

IM y Cambadu acordaron venta fraccionada de alimentos

La medida alcanzada entre la IM y Cambadu tendrá una vigencia de 180 días en establecimientos comerciales pequeños y medianos.

19 de abril de 2022 - 16:55

La Intendencia de Montevideo (IM) y el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay ( Cambadu) acordaron este martes autorizar la venta de alimentos fraccionados durante 180 días.

La medida regirá para comercios medianos y pequeños, con una extensión menor a 100 metros cuadrados y el gobierno departamental informará en las próximas horas la lista de productos que se pueden fraccionar y los que no.

De la reunión participaron la intendente Carolina Cosse, la directora de salud Virginia Cardozo y el prosecretario general Daniel González por la IM.

Daniel Fernández, director de Cambadu, dijo que los alimentos "podrán fraccionarse siempre en presencia del cliente" y agregó que le pedirán a la industria envasar en paquetes mayores de 5 kilos.

Por cuestiones de higiene y de buena preservación de los alimentos, habrá productos como la manteca y los lácteos en general que no podrán fraccionarse.

Ahora es una posibilidad para quien vive de changas, que vive de la diaria, que pueda distribuir su jornal fraccionado. No todos pueden comprar el paquete de a kilo de yerba, harina, azúcar o el litro de aceite Ahora es una posibilidad para quien vive de changas, que vive de la diaria, que pueda distribuir su jornal fraccionado. No todos pueden comprar el paquete de a kilo de yerba, harina, azúcar o el litro de aceite

Fernández también dijo que los clientes podrán llevar un recipiente plástico para llevar su producto fraccionado o solicitar una bolsa de nylon al comercio.

Los comerciantes interesados en vender productos fraccionados deberán inscribirse mediante un correo electrónico y la IM le brindará asistencia técnica e informativa.

El prosecretario de la comuna dijo por su parte que la IM otorgará de forma gratuita el carnet habilitante a la manipulación de alimentos.

Cosse planteó en la reunión que, una vez que el sistema sea aprobado y esté en funcionamiento, trasladará la idea al Congreso de Intendentes para unificar criterios y extenderlo a todo el país.

Fernández dijo que la realidad de fraccionamiento de alimentos no es nueva pero sostuvo que lo que se hace hoy en día en algunos barrios "está prohibido".

"Si te agarra la Intendencia, que es muy celosa de las medidas bromatológicas, te sanciona fuertemente", indicó.

Montevideo y Canelones son, hasta ahora, los departamentos que habilitaron el fraccionamiento de alimentos.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar