El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves los indicadores de ingresos correspondientes al primer trimestre de 2025.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Instituto Nacional de Estadística dio a conocer los indicadores de ingresos elaborados con una nueva metodología.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves los indicadores de ingresos correspondientes al primer trimestre de 2025.
Según este trabajo, la estimación puntual del ingreso medio de los hogares (a valores corrientes, sin aguinaldo y sin valor locativo) para el total país entre enero y marzo de 2025 fue de $90.469.
Este guarismo es $4.085 más alto que en el inmediato trimestre anterior ($86.384), y $2.997 superior que el del mismo periodo del año anterior ($87.472).
En tanto, la estimación puntual del ingreso medio per cápita (a valores corrientes, sin aguinaldo y sin valor locativo) para el total país en el primer trimestre de 2025 fue de $32.087.
El indicador fue $1.442 superior respecto al trimestre anterior ($30.645), y $1.055 superior con respecto al mismo periodo de 2024 ($31.032).
El INE aclaró que, en el marco del cambio metodológico para medir la pobreza monetaria, se definió también un nuevo agregado de ingresos, denominado ingreso disponible ajustado, que, a diferencia del vector de ingresos que se utilizaba en la metodología anterior, no incluye las cuotas de salud imputadas por Fonasa ni por Sanidad militar/policial.
El organismo agregó que, a partir del 2024 se incluyen en el ingreso los subsidios que otorgan UTE, OSE y ANCAP para población de bajos ingresos (bono social UTE, tarifa social OSE y recarga de supergas para beneficiarios MIDES).
Por ese motivo, las estimaciones presentadas en el nuevo informe fueron calculadas a partir del nuevo vector de ingresos, que no es comparable con el utilizado previamente.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE