15 de noviembre de 2025 - 19:42 La tradicional San Felipe y Santiago tuvo este sábado una de sus ediciones más multitudinarias: casi 6.500 corredores participaron de la competencia, que largó a las 18:30 frente al Sofitel Carrasco y presentó un recorrido actualizado, avalado por World Athletics, con la eliminación de dos cuestas y una llegada establecida en la rambla Presidente Charles de Gaulle, frente a Kibón.
Este año el primer lugar quedó en manos uruguayas y Cristhian Zamora fue el primero en romper la meta.
El evento volvió a consolidarse como una de las carreras más convocantes e inclusivas de Montevideo, con una marcada presencia femenina y cupos agotados para estudiantes, running teams y personas con discapacidad. También se habían habilitado inscripciones para corredores extranjeros.
Durante toda la jornada funcionó un operativo especial de limpieza, con ecopuntos en la largada, los puestos de hidratación y la llegada, además de cuadrillas móviles, cartelería y voluntariado para la correcta gestión de residuos.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/montevideoIM/status/1989814579925512237&partner=&hide_thread=false
Cortes y desvíos activos hasta la noche
La Intendencia de Montevideo había dispuesto un amplio operativo de tránsito que se extendió incluso después de finalizada la carrera. Desde el viernes a las 8:00 ya estaba cerrada la rambla Presidente Charles de Gaulle entre República del Perú y Luis A. de Herrera por el armado del área de llegada. El sábado, desde primera hora, se prohibió estacionar en todo el circuito y se bloquearon accesos en la rambla República de México, senda sur, hacia Puntas de Santiago.
A partir de las 15:00 se realizó el corte total de la rambla desde Ramón Massini (Pocitos) hasta Gabriel Otero (Carrasco). También hubo desvíos en Bv. España, Av. Brasil y Luis Alberto de Herrera, permitiendo únicamente el paso hacia la terminal, el puerto y a residentes. Los autos estacionados en el circuito fueron trasladados, con consulta habilitada al 1950 4000 opción 1.
Como apoyo para participantes, funcionó un servicio gratuito de ómnibus eléctricos desde Luis A. de Herrera —entre rambla Armenia y Echevarriarza— hacia Carrasco, con salidas cada 15 a 20 minutos.