La selección uruguaya se preparaba para el Mundial de Alemania de 1974. La Celeste tenía la ilusión de igualar o mejorar la actuación en el torneo anterior, en México, en 1970, cuando llegó al cuarto lugar.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn este informe, Eduardo Rivas recuerda la tragedia del vuelo 812 de Pan Am y de cómo una cuestión de tiempo salvó a toda una delegación uruguaya de una muerte segura.
La selección uruguaya se preparaba para el Mundial de Alemania de 1974. La Celeste tenía la ilusión de igualar o mejorar la actuación en el torneo anterior, en México, en 1970, cuando llegó al cuarto lugar.
Para ello, se armó una preselección que realizó una extensa gira por el exterior disputando encuentros amistosos. Roberto Burgos, que entonces era un defensa en el Montevideo Wanderers, fue parte de ese plantel, y recordó la peripecia que le salvó la vida, incluyendo un antecedente similar en México, un par de años antes.
También es parte de esta historia Antonio Gallichio, un agente de viajes que se encargaba de prácticamente todo, que contó que se agregaban partidos a medida que se sucedía la gira.
En una de esas escalas, jugaron un partido en Indonesia y luego debían viajar a Australia, para medirse con la selección local. Para ello, tenían pasajes en un vuelo que incluía un par de escalas y esperas y, finalmente, optaron por un vuelo directo, que llegaría a Sidney prácticamente a la misma hora.
Ese cambio de vuelo les salvó la vida, porque el vuelo 812 de Pan Am nunca llegó a destino, y se estrelló poco antes de llegar al aeropuerto, sin sobrevivientes.
Sin embargo, quienes esperaban a los celestes en Australia no sabían del cambio de vuelo, por lo que la primera noticia que tuvieron fue que todos los uruguayos habían fallecido en el siniestro. La sorpresa, la satisfacción y la alegría luego del estupor corrió por igual cuando los vieron bajar, sanos y salvos, en la terminal aérea.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE