Mín: 14°

/

Máx: 18°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
guerra tecnológica

¿El fin de Wikipedia? Este es el plan de Elon Musk que busca derribarla

El empresario lanzó Grokipedia, una nueva enciclopedia digital creada con inteligencia artificial, con la que apunta directamente a destronar a Wikipedia.

28 de octubre de 2025 - 09:39

La empresa xAI, propiedad de Elon Musk, lanzó este lunes Grokipedia, una plataforma que busca competir con Wikipedia, la enciclopedia colaborativa en línea creada en 2001 y gestionada por voluntarios. Musk acusó al sitio de tener un “sesgo ideológico de izquierda” y prometió que su nueva herramienta será “más veraz”.

La versión 0.1 de Grokipedia ya contaba con más de 885.000 artículos en su lanzamiento, muy por debajo de los más de siete millones que reúne Wikipedia solo en inglés. Sin embargo, el empresario aseguró que su portal “ya es mejor que Wikipedia” y adelantó que la versión 1.0 será “diez veces mejor”.

“Debates sobre el progreso tecnológico"

“El objetivo de Grok y Grokipedia.com es la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Nunca seremos perfectos, pero nos esforzaremos por alcanzar ese objetivo”, escribió Musk en su red social X.

El lanzamiento había sido anunciado para setiembre, pero se retrasó, según el propio Musk, para “eliminar la propaganda”. No es la primera vez que el magnate critica a Wikipedia: en 2024 la acusó de estar “controlada por activistas de extrema izquierda” y llamó a no realizar más donaciones al sitio.

De acuerdo con AFP, el contenido de Grokipedia es generado por inteligencia artificial, a través del asistente Grok, también desarrollado por xAI. Un ejemplo es el propio artículo sobre Musk, que lo describe como un impulsor de “debates sobre el progreso tecnológico, el declive demográfico y los sesgos institucionales”, enfrentado a medios “con una inclinación sistemática hacia la izquierda”.

Por su parte, Wikipedia se mantiene como una de las fuentes más consultadas del mundo. Gestionada por la Fundación Wikimedia, funciona gracias a miles de editores voluntarios y defiende su política de mantener un “punto de vista neutral” en sus contenidos.

Con información de AFP.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar