Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
universo

Agujero negro masivo se ha "despertado" y produce chorros de rayos X: ¿Qué tan lejos está de la Tierra?

Son objetos invisibles, ya que es tan compacto que su gravedad impide que incluso la luz escape y la mayoría de las galaxias suelen tener uno en su centro.

11 de abril de 2025 - 09:55

El agujero negro masivo en el corazón de una galaxia en la constelación de Virgo se ha "despertado", produciendo chorros de rayos X a intervalos casi regulares que intrigan a los astrónomos, según un estudio publicado el viernes.

Situada a 300 millones de años luz de la Tierra, la lejana galaxia SDSS1335+0728 había recibido hasta hace poco escasa atención por parte de los astrónomos.

A finales de 2019 comenzó a brillar con una luminosidad diferente. En febrero de 2024, un equipo dirigido por Lorena Hernández-García, de la Universidad de Valparaíso (Chile), comenzó a detectar chorros de rayos X a intervalos casi regulares.

Señales que de está "despertando"

La mayoría de las galaxias, incluida la Vía Láctea, albergan en su centro un agujero negro masivo. Este objeto es por definición invisible, ya que es tan compacto que su gravedad impide que incluso la luz escape.

Cuando una estrella tiene la desgracia de acercarse demasiado a ese fenómeno galáctico, es desgarrada: la materia que la compone se fragmenta y empieza a girar rápidamente alrededor del agujero negro, formando un disco de acreción antes de que parte de ella sea absorbida para siempre.

Un fenómeno llamado "ruptura por efecto de marea". Sin embargo, no se ha detectado ningún indicio de una estrella destruida en el campo gravitatorio del agujero negro.

Pero un agujero negro también puede atravesar largas fases de inactividad, durante las cuales no atrae activamente materia y no se detecta radiación a su alrededor.

La región brillante y compacta en el centro de SDSS1335+0728 ha pasado a ser clasificada como un núcleo galáctico activo, apodado "Ansky".

Con información de AFP.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar