Este jueves, la doctora Carina Ricciardi, es psiquiatra del Hospital Vilardebó y visitó 8AM para hablar sobre un estudio uruguayo que mejora el tratamiento de esquizofrenia resistente ya que en el país hay 30.000 personas con esta enfermedad.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste jueves, la doctora Carina Ricciardi, es psiquiatra del Hospital Vilardebó y visitó 8AM para hablar sobre un estudio uruguayo que mejora el tratamiento de esquizofrenia resistente ya que en el país hay 30.000 personas con esta enfermedad.
Ricciardi sostuvo que a nivel internacional, la enfermedad se calcula con "una prevalencia del 1% de la población, no hay estudios que se hayan hecho acá específicamente, pero esa es la incidencia aproximada, de esas personas se calcula que un tercio no responden a los tratamientos habituales".
Consultada sobre cómo se manifiesta la enfermedad, Ricciardi dijo que es una enfermedad del cerebro, que "tiene un perfil evolutivo, sin tratamiento es grave y muchas veces incapacitante, genera mucha discapacidad para la persona y repercusiones en su entorno familiar, laboral y social".
Los positivos que tienen que ver con cosas que la persona debería tener y agrega como ideas delirantes, alucinaciones, alteraciones del comportamiento, percepciones de voces que no están en la realidad.
Por otro lado están los negativos que son mas difíciles de tratar, los más nucleares o centrales de la enfermedad que son de repente alteraciones de la voluntad, alejamiento afectivo, desinterés progresivo por cosas que antes la persona estaba interesada.
Según Ricciardi la enfermedad se da por diversos factores, porque la esquizofrenia tiene variantes, "a veces se habla de 'las esquizofrenias' porque tiene una presentación muy variada, tiene que ver con la edad, factores genéticos, el entorno, para esos pacientes que no responden se encontró la denominación e resistente".
En las etapas iniciales es difícil el diagnostico, se confunde con depresión, con crisis de la vida, con tratamiento en general la respuesta es favorable, la persona puede vivir en comunidad, hablamos hoy en día en recuperación".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE